_
_
_
_

Aranzadi asegura que KIO seguirá invirtirendo en España y que Torrasapapel no sucapenderá pagos

Miguel Ángel Noceda

El grupo KIO se ha comprometido con el Gobierno español a no presentar suspensión de pagos en Torraspapel y a nombrar un comité gestor para su filial grupo Torras en sustitución de Peat Marwick, firma a la que encargó la intervención de dicha sociedad tras suspender pagos, según aseguró ayer en el Congreso el ministro de Industria, Claudio Aranzadi. El ministro, que reiteró que el Gobierno no intervendrá en las empresas de KIO en dificultades, acudió al Congreso a responder a una interpelación del. Grupo Popular, que, al igual que Izquierda Unida y el CDS, pedirá la creación de una comisión de investigación.La crisis de KIO llegó ayer al Parlamento, donde los escaños socialistas estaban prácticamente vacíos y sólo los populares y los de IU-IC daban constancia de la importancia que ha levantado el caso. Sobre la mesa estaban las exigencias impuestas por el Gobierno (véase EL PAIS de ayer) a KIO y se esperaba la información del ministro. Aranzadi desveló los siguientes compromisos de KIO: evitar la suspensión de pagos en la filial papelera Torraspapel y nombrar un comité de cuatro personas (dos kuwaitíes y dos españoles, puestos ofrecidos a José Recio y Luis Vañó) que se encargue de la gestión del Grupo Torras en sustitución de Peat Marwick. Y los siguientes compromisos del Gobierno de Kuwait: seguir invirtiendo en España al margen de la crisis de Torras y aportar 4.500 millones de pesetas a las empresas del grupo en España.Asimismo, Aranzadi dijo que el Gobierno español mantiene la petición de que KIO convierta deuda en capital para poder hacer frente a sus compromisos de pagos y de que facilite la incorporación de nuevos accionistas a las empresas del grupo que están en crisis. Según el ministro, el Gobierno español se compromete a apoyar a KIO mediante quitas en las deudas con la Administración (Seguridad Social, Hacienda y en la deuda con la banca pública) en un contexto de acuerdo general con todos los acreedores. En ese sentido, subrayó que parte de los ingresos obtenidos por la venta de activos podrán ser destinados a cubrir el fondo de pensiones de FESA-Enfersa, que es lo que bloquea su venta a Freeport.

Más información
La Generalitat dará a las empresas de KIO en Cataluña "Ias ayudas que necesiten"
El consejo de Ercros cerró ayer la venta de RTM a Freeport
KIO inicia la liquidación de sus actívos en España con la venta de Celulosa de las Ardenas
La extraña querella

El Gobierno, en cualquier caso, "no está dispuesto a intervenir de forma directa en la crisis ni a nacionalizar ninguna de las empresas en dificultades" según respondió Aranzádi a una pregunta del diputado de IU-IC, Ramón Espasa. El ministro añadió que se aplicarán "las mismas leyes para todos los inversores extranjeros y una intervención arbitraria sería injustificable". El diputado de la izquierda, posteriormente, preguntó si las inversiones de KIO habían sido aprobadas por el Consejo de Ministros "como exige la normativa sobre inversiones extranjeras para capital que no sea comunitario aunque sea a través de sociedades ubicadas en la CE". Según el ministro, no era necesario por hacerse desde Europa.Preguntas del PP

También el, diputado popular Francisco Alvarez Cascos, en una incisiva intervención, encomió al Gobierno a que tutele las empresas en crisis. Según Álvarez Cascos "hay indicios de discrecionalidad ilegal de pasividad censurable, de intervencionismo a conveniencia y de escaso aprecio por el interés general, que es el único que debe respetar y tutelar un Gobierno responsable". El diputado de la derecha realizó una serie de preguntas que, en su mayor parte, quedaron sin respuesta: ¿Cuáles son los intereses nacionales que debería tutelar hoy el Gobierno ante el derrumbamiento de KIO y la amenaza de abandono? ¿Qué razones concurrieron en su día para intervenir al grupo Rumasa que no resulten válidas para movilizar la responsabilidad del Gobierno ante el problema de KIO? ¿Ha iniciado el Gobierno alguna acción parta el reintegro de fondos públicos? ¿Ha adoptado o piensa adoptar el Gobierno alguna acción de responsabilidad contra los administradores? ¿Puede asegurar el Gobierno que las ventas realizadas no han dejado las plusvalías en los bolsillos de los intermediarios en perjuicio de las empresas? ¿A qué se dedica la CNMV si está distraída cada vez que se la requiere para defender el interés general?...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_