_
_
_
_

UGT y Comisiones anuncian protestas en la CE contra la congelación salarial

José María Zufiaur, secretario de la ejecutiva confederal de UGT, aseguró ayer que aumentará la desconfianza de los trabajadores frente al modelo social de la Comunidad Europea si la propuesta alemana a favor de la congelación salarial y la flexibilización laboral, como receta para salir de la crisis, se impone en el comunicado final de la cumbre que los Doce celebran este fin de semana en Edimburgo. CC OO, por su parte, hizo público un comunicado en el que expresa su "profundo rechazo a dichas medidas".Ambos sindicatos advirtieron que esta iniciativa, que ha recibido el visto bueno de los Doce, puede provocar contundentes movilizaciones de los trabajadores europeos. El comité ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), reunido en Londres hace una semana, acordó la convocatoria de una "jornada de acción europea" para el 2 de abril de 1993 en defensa del empleo. "De confirmarse la propuesta de los Doce", dice CC 00, "la jornada podría transformarse en una amplia respuesta social contra lo que se considera un ataque a los derechos más esenciales de los trabajadores".

La propuesta de congelación salarial y flexibilización laboral va en contra, dice Zufiaur, de las medidas alternativas que defiende la CES. Este organismo, que agrupa a los principales sindicatos de la CE, aboga por una "interpretación más flexible a medio plazo de los criterios de convergencia, una reducción coordinada de los tipos de interés para el relanzamiento económico y una mayor inversión pública y privada para crear empleo", señala.

Contradicción con Maastricht

Zuflaur considera que es una contradicción que los jefes de Estados de la CE tomen decisiones sobre la política salarial "porque es un tema excluido expresamente en ¿I Tratado de Maastricht como de no competencia comunitaria". "Si se pone en práctica la propuesta" ' dice, "tendremos más recesión económica y una profunda contestación social".

El secretario de la ejecutiva de UGT considera "decepcionante" que en Edimburgo no se hayan discutido, como elementos prioritarios, la crisis monetaria y la recesión. CC OO opina también que la situación de crisis que vive Europa "no puede despacharse con las ya tradicionales e ineficaces recetas de salarios más bajos y despidos más fáciles y merece una reflexión profunda que pudiera desembocar en una estrategia concertada de crecimiento".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_