_
_
_
_

El ejemplo de las Administraciones

Las Adminitraciones Públicas (Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos) ocupan el primer lugar en la morosidad de la economía española. A 30 de septiembre pasado reconocían que debían 1,8 billones de pesetas por obras y servicios ya realizados, frente al 1,3 billones que debían un año antes. La nueva Ley de Contratos del Estado, actualmente en tramitación, establece que debe pagarse los contratos firmados a tres meses como fecha tope, lo que parece difícil que pueda cumplirse por ahora, ya que se está pagando con un plazo de 210 días, según la CEOE.El Estado debe a las empresas constructoras un total de 750.000 millones. Varias de estas empresas tuvieron que posponer el pago a sus proveedores el pasado mes de julio ante el retraso de la Administración.

Más información
Pagar..., mañana

A las compañías eléctricas les deben 80.000 millones las distintas administraciones y empresas públicas, sobre todo, Renfe. Esta deuda es una rémora que llevan estas empresas de forma casi histórica y que supone una carga en sus cuentas de resultados, según el sector.

El sector de los laboratorios farmaceúticos calcula que el Estado le debe actualmente un total de 100.000 millones porsuministros a hospitales. Varios laboratorios se han negado a seguir suministrando nuevo material si no se cobra en efectivo y la Seguridad Social puede verse obligada a pedir un crédito extraordinario por ello. El sector de la publicidad también ve retrasar su cobro cuando es el Estado el cliente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_