_
_
_
_

La comisión bicameral del Parlamento italiano rechaza el federalismo

La comisión bicameral del Parlamento italiano que se ocupa de la reforma de las instituciones rechazó a primera hora de la noche del jueves por mayoría la propuesta de incorporar a la Constitución una nueva "inspiración federalista", avanzada por el líder de la Liga del Norte, Umberto Bossi. Se trata de la primera decisión adoptada por esta comisión, que lleva en funciones dos meses, con el objeto de acelerar el trámite legislativo de unas reformas que deberían pasar al pleno de las cámaras a mediados de febrero.

La moción de Bossi, acusado desde muchos frentes políticos de pretender que el norte de Italia se separe pura y simplemente, incluía también la afirmación de "la unidad e indivisibilidad" de la República. El Partido Democrático de la Izquierda (PDS), ex comunista, el más tradicionalmente afín a las fórmulas federalistas entre los italianos, la había apoyado junto a los verdes, el movimiento antimafia La Rete y la Unión Valdotaine, partido autonomista del valle de Aosta. Pero el resultado de la votación fue de 25 votos en contra frente a 17 favorables.Bossi amenazó, tras perder la votación, con retirar a su grupo de la comisión bicameral para las reformas que ayer aprobó un nuevo diseño de Estado más regionalista.

La comisión bicameral, dirigida por el ex presidente de la Democracia Cristiana (DC) Ciriaco de Mita, considerado por muchos como todo un símbolo del inmovilismo anclado en el sistema republicano de posguerra que ahora se trata de reformar en el contexto de una de crisis inaplazable, se había ocupado hasta ahora, sobre todo, de la reforma de la ley electoral. La división entre los partidos, casi todos ellos representados en la comisión por sus líderes, es tan fuerte que sus trabajos apenas habían avanzado.

Grieta en los socialistas

Sin embargo, el debate había contribuido ya a crear una nueva grieta entre el líder socialista, Bettino Craxi, y su ex delfín Claudio Martelli.Craxi, hace pocos meses inclinado hacia una forma presidencialista de la República, se ha decantado ahora, junto a De Mita, como el más firme defensor del sistema electoral proporcional que ha fundamentado la historia reciente de Italia de gobiernos de coalición entre partidos muy fragmentados, sin verdadera oposición. El Partido Repúblicano, el disidente democristiano Mario Segni y la misma Liga del Norte se han pronunciado, en cambio, por un sistema mayoritario sin concesiones, como el británico.

Claudio Martelli saltó al ruedo esta semana con una propuesta de sistema uninominal a doble vuelta, tipo francés, que, sin renunciar a cierta proporcionalidad, impone la alternancia en el poder. Su propuesta fue bien acogida por Achille Ochetto, líder del PDS, y otras adhesiones, incluida la de Bossi, se han sumado luego en torno a este llamado eje Martelli-Ochetto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Craxi, malhumorado, acusó a Martelli de abusar de su derecho de opinión al pretender representar una posición que no es la decidida por la mayoría del partido. Martelli replicó que no será él quien deje caída la bandera de la reforma abandonada por su líder.

Martelli dice haber aglutinado en esta última pelea el apoyo de medio centenar de diputados, sobre los 92 que tiene su partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_