_
_
_
_

El 10% de los hombres estériles podrá ser padre, con su propio semen

El 10% de los hombres españoles estériles podrá beneficiarse de la nueva técnica de reproducción asistida que mediante una intervención de microcirugía permite captar los espermatozoides en el interior mismo de los testículos para ponerlos en contacto con los óvulos de la futura madre, siguiendo el procedimiento habitual de fecundación in vitro. El primer nacimiento en España de una niña gracias a esta técnica se produjo el pasado miércoles en el Instituto Dexeus de Barcelona. El 35% de las causas de esterilidad de la pareja tienen su origen en alteraciones masculinas.

El Servicio de Reproducción Humana de la clínica barcelonesa, el mismo equipo que logró el primer alumbramiento de una niña probeta española, llevaba un año trabajando con esta técnica que hasta ahora ha conseguido, además del nacimiento de una pequeña, otro embarazo y un aborto.La ausencia u obstrucción de los conductos por los que discurre el semen ya no impedirá a los hombres engendrar. La nueva técnica consiste en una operación microquirúrgica para aspirar los espermatozoides en el interior del epidídimo (órgano relacionado con la secreción de esperma que está situado en el polo superior de los testículos y formado por un conjunto de conductos que desplegados alcanzan los 6 metros). Posteriormente, en el laboratorio de fecundación in vitro se estudia y seleccionan los espermatozoides, extraídos para ponerlos en contacto con el óvulo femenino como si de un caso corriente de este tipo de fecundación se tratara.-

La técnica abre nuevas vías. Hasta ahora, las parejas en las que el hombre presentaba obstruidos los conductos del semen, o que padecía lesiones neurológicas o psicológicas que le impedían eyacular, tenían que recurrir al semen de un donante si deseaban procrear. Otro de los avances que supone el nuevo procedimiento afecta a los varones parapléjicos. Ya no deberán someterse a tratamientos dolorosos de reproducción asistida para poder eyacular, como los inducidos por una descarga producida por un electrodo introducido en el recto.

No existen estudios que permitan conocer con exactitud el número de personas que podrán beneficiarse de este nuevo avance. Sin embargo, según los expertos, no hay duda de que se ha dado un gran paso para ampliar el número de parejas que hasta ahora no tenían más remedio que recurrir al banco de esperma si deseaban un embarazo. Aparte del Dexeus, en España sólo existe otro centro, la Fundació Puigbert, también en Barcelona, que, dispone de los medios para efectuar intervenciones de esta complejidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_