_
_
_
_
Estrechez presupuestaria

El recorte municipal pone en peligro 500 millones de subvención comunitaria

Juan Carlos Sanz

El recorte implacable anunciado en el presupuesto del Ayuntamiento tras las alegrías de años anteriores va encontrando estos días sus pequeñas consecuencias una vez despejadas las grandes incógnitas económicas (gastos de personal, gastos financieros, ingresos fiscales ... ). Y ayer se conoció que las vacas flacas del año 1993 significarán que al consistorio casi no le queda dinero ni para semáforos: podrá colocar nuevas señales de este tipo solamente en dos cruces. Por otro lado, los trabajadores del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial creen que el recorte de la asignación en un 70% implicará que se pierdan los 500 millones que aportaría la CE.

Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 1993 prevén un recorte de casi 1.879 millones de pesetas en los gastos del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial (IMEFE). Ante la fuerte reducción, de un 70%, los trabajadores consideran que peligran las subvenciones comprometidas por el Fondo Social Europeo, que este año ascienden a 500 millones. La Comunidad Europea aporta el 45% de los gastos de los cursos de formación, siempre que corra con el resto el IMEFE.En 1992, el IMEFE contaba con 2.747 millones de pesetas. El Fondo Social Europeo subvencionó 200 cursos, que costaron un total de 1.100 millones de pesetas. El Ayuntamiento sólo prevé aportar ahora 150 millones a los programas subvencionados por la CE, frente a los 605 que presupuestó para este año.

Al acabar los cursos encuentran trabajo do S de cada tres alumnos de especialidades como hostelería o técnicas audiovisuales: El Ayuntamiento prefiere "una muerte lenta del IMEFE", según los trabajadores.

Posibilidades laborales

Los cursos del taller de tecnologías audiovisuales (400 alumnos) registran un porcentaje de colocaciones del 80%; y los cursos de hostelería (350 alumnos), un 60%. En esta última especialidad se ha rescindido el contrato a 11 de los 26 profesores. La protesta de alumnos y monitores, además, ha obligado a cerrar dos centros de formación en los distritos de Salamanca y Chamartín. El comienzo de las clases ha sido anunciado para el próximo día 15, pero aún no se ha contratado a otros profesores. Algunos de los despedidos son miembros del comité de empresa.Los alumnos de hostelería hacen prácticas como camareros y cocineros en centros de asistencia a ancianos, donde sirven unas 300 comidas cada día.

El recorte de los gastos implicará una reducción de alumnos, actualmente de 5.000. La mitad se quedará sin clases, según los trabajadores; si bien la cifra no supera el 20% según los cálculos de la responsable del IMEFE, María Antonia Suárez, que también preside la concejalía de Tetuán. Para paliar esta situación, Suárez anuncia que habrá 15 o 20 alumnos por profesor, en lugar de los 10 actuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La concejal achaca al Instituto Nacional de Empleo el recorte en los gastos de formación. "Las subvenciones comprometidas por el Fondo Social Europeo se van a mantener, soy optimista. Cubriremos el recorte por otras vías, por ejemplo, habrá que suprimir cursos, como los de jardinería, que tienen pocas salidas en el mercado laboral y no reciben ayudas de la CE".

María Antonia Suárez, precisa que, aunque "no es función del Ayuntamiento ofrecer cursos. de formación", el IMEFE no va, a ser cerrado. La concejal piensa contratar algunas de las especialidades de formación con empresas de servicios "para abaratarlos costes".

Para el concejal de IU Franco González, los presupuestos del. IMEFE para 1993 sólo dejan dinero "para pagar al gerente y a los administrativos". Más de la mitad de los 868 millones consignados se destinan a gastos de personal. Sin embargo, Suárez asegura que también se va a producir "un reajuste interno".

CC OO considera que el gasto social del Ayuntamiento se ha rebajado un 27% este año, con una, caída "preocupante" en los programas del Ingreso Madrileño de Integración, donde la reducción alcanza el 73%. Los asistentes sociales llevan ya una semana de movilizaciones. Ayer se sumaron a la protesta jardineros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_