_
_
_
_

El poscomunismo es un problema nuevo, dice Jean François Revel

Occidente no comprendió a tiempo que el comunismo había muerto en los países del Este, y, ayudando a Gorbachov, que sólo quería una reforma, intentó darle "una suerte de rostro humano" para salvar el ideal del socialismo, comenta el periodista y politólogo Jean François Revel, que presenta en España su libro El renacimiento democrático (Plaza Janés). "Pero se puede salvar un barco averiado, no uno que está hundido". Y, en contra de lo que a veces se ha dicho, la situación en los antiguos países comunistas no tiene antecedentes: es un problema nuevo.

"Un sistema totalitario no se hunde más que cuando está muerto", dice Revel, ex director del semanario L'Express y columnista en Le Point. "El comunismo utilizó numerosos subterfugios para mantenerse en vida: el sistema había fracasado, después de una última tentativa que fue Afganistán, y enormes territorios del mundo se encontraron en el vacío". Algunos piensan que los antiguos países comunistas necesitan una especie de Plan Marshall, pero no se dan cuenta, advierte Revel, que la situación es completamente nueva; en la Europa destruida por la Il Guerra Mundial quedaban personas que sabían lo que era una democracia y una sociedad de libre mercado.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_