_
_
_
_

Detenidos los 'inventores' del locutorio clandestino móvil

Policías de la brigada de documentación de Madrid desarticularon esta semana una organización que se dedicaba a introducir extranjeros ilegalmente en España, a la evasión de divisas y a falsificar documentos oficiales. La red delictiva, además, había innovado el clásico sistema del locutorio clandestino al montar su oficina en vehículos dotados con teléfonos móviles.La policía detuvo a los hermanos Alfonso y Rubén José Ramos Ríos, de 38 y 32 años de edad, respectivamente, y a Pedro Pablo Checa Vargas, de 34, todos ellos peruanos y considerados como los cabecillas de la organización. Junto a ellos fueron capturadas otras 25 personas, dos de ellas de nacionalidad española. El registro de cinco pisos permitió a la policía incautarse de tres teléfonos portátiles, 200.000 pesetas, documentos y útiles para la falsificación.

Lo que más beneficios reportaba a la organización eran los teléfonos piratas, de los que obtenían 60 millones de pesetas al mes. La novedad es que en vez de instalar aparatos en locales, los delincuentes contrataban teléfonos móviles, que montaban en vehículos. Cobraban 6.000 pesetas a la hora y, transcurridos dos meses, cortaban esa línea y contrataban una nueva.

Además, introducían peruanos sin visado en España vía Lisboa (en Portugal no se exige visado de entrada), por una cantidad que oscilaba entre las 50.000 y las 80.000 pesetas. Los peruanos eran introducidos en España campo a través por Fuentes de Oñoro (Salamanca).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_