_
_
_
_
Crítica:CINE
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Un 'thriller' no muy convencional

Que el éxito inmenso, y tal vez impensado de Bailando con lobos ha generado en su país una oleada de interés por las condiciones de vida de las comunidades indias es algo ya fuera de toda duda. Programas de. televisión, documentales y hasta películas de ficción se han dedicado, desde hace un par de años, a glosar chascarrillos y curiosidades. También, de vez en cuando, a relatar situaciones de escandalosa arbitrariedad: una de estas películas el documental Incident at Olglala, está firmada por Michael Apted, británico afincado en Estados Unidos, que, como su homólogo francés Louis Malle, está muy interesado, desde, su prisma de extranjero, por el análisis de los microuniversos que pueblan EE UU.Incident at OlgIala fue la mejor carta de presentación para que Apted (que firmara títulos oscarizados y dé éxito como Quiero ser libre, Gorky Park o Gorilas en la niebla) fuera a la postre el elegido por Robert de Niro para dirigir la primera producción de su recién nacida empresa, Tribeca. Y así surge Corazón Trueno, un filme que, desde -el punto de vista de su reconstrucción histórica -la acción, transcurre en los años setenta-, se beneficia del conocimiento que Apted adquirió sobre el terreno De ahí su curiosa apariencia de documental etnográfico y hasta una cierta pasión por dar a conocer las penosas condiciones de vida de las naciones indias recluidas en reservas.

Corazón Trueno (Thenderheart)

Dirección: Michael Apted. Guión: John Fusco. Fotografia: Roger Deakins. Música: James Homer. Producción: Robert de Niro, Jane Rosenthal y John Fusco para Tribeca / Waterhouse, EE UU, 1992. Intérpretes: Val- Kilmér, Sam Shepard, Chief Ted, Thin Elk. Estreno en Madrid: Arte Multisalas.

Así las cosas, Corazón Trueno se presenta ante el espectador con una curiosa apariencia dual.

Por un lado, se trata de un filme de género, un thriller en el que un investigador del FBI de cuna india, tendrá que compartir con un veterano de mítico prestigio la tarea de resolver un asesinato que amenaza desencadenar una auténtica guerra civil entre los miembros de la reserva olglala de Pine Ridge. Un thriller, no muy convencional: como en toda película que narre, además, un viaje interior en busca de las propias raíces, aquí el agente se verá con fundido por el peso ancestral de una sabiduría que nada tiene que ver con la racionalidad deductiva del blanco.

Pero, por otro lado, Corazón Trueno es un filme de crítica, que se pretende radical, sobre las atrocidades cometidas por las autoridades blancas y por sus sicarios indios en las reservas. Y si el filme funciona en lo que a sus estructuras estrictamente genéricas se refiere -la investigación sube en interés a medida que en ella se van mezclando aspectos personales de la biografía del protagonista-, cuando hilvana su discurso político se le ven las grietas ideológicas, por supuesto. La pretendida carga crítica se diluye sólo en la ambigua atribución de responsabilidad individualizada en un grupito reducido de corruptos, y el final feliz impone su ley- contra toda lógica, dejando un final abierto que en realidad no es tal.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_