_
_
_
_
CRISIS EN LOS MERCADOS DE CAMBIO

La inestabilidad monetaria eleva las pérdidas de Iberia en 6.000 millones

Iberia, que hasta el mes de junio acumulaba unas Pérdidas de 25.000 millones de pesetas, va a sufrir un impacto negativo en sus cuentas hasta final, de año de más de 6.000 millones de pesetas por la inestabilidad monetaria de las últimas semanas, según han reconocido fuentes del Grupo INI y de la propia compañía.

La compañía aérea será de las más perjudicadas por la caída de la peseta frente al dólar, que aumentará de forma sustancial la factura del combustible y encarecerá las compras de nuevos aparatos para renovar la flota.

El Grupo INI en su conjunto incrementará el volumen de su deuda, por el mismo motivo, la inestabilidad monetaria, en unos 30.000 millones de pesetas. En el lado positivo, el INI anota el efecto beneficioso de la subida del dólar en empresas como Construcciones Aeronáuticas (CASA), Astilleros Españoles, Inespal y Ensidesa.

El impacto de la devaluación de la peseta y de la subida del dólar en las cuentas de las principales empresas públicas y privadas ha llevado a sus responsables a realizar manifestaciones tranquilizadoras en la mayor parte de los casos. Así, el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, aseguró en el Congreso que la empresa no se plantea una subida de tarifas a causa de la devaluación. Velázquez explicó que el impacto de la devaluación se compensa con los mayores ingresos -en dólares- de sus filiales en el exterior.

En este sentido, fuentes de Telefónica explicaron que Telefónica Internacional, la tenedora de acciones que aglutina las participaciones de la sociedad en Argentina, Chile o Venezuela, ganó en el primer semestre 4.000 millones de pesetas, un 35% más que en el mismo periodo de 1991. Incluso el Grupo INI, cuya deuda global de 2,3 billones de pesetas se incrementará en 30.000 millones más a causa del encarecimiento de su deuda en divisas (450.000 millones de pesetas), asegura que finalmente, la subida del dólar favorecerá al grupo hasta final de año en 600 millones de pesetas.

También Renfe minimiza el impacto de la devaluación de la peseta y la apreciación del dólar en sus cuentas. A pesar de que su deuda en divisas crecerá en 36.000 millones de pesetas, hasta situarse en 377.000 millones (la deuda global a 31 de agosto se elevaba a 831.160 millones), la empresa asegura que el pago de intereses sólo se incrementará en 534 millones (un 8,76%).

Tabacalera, por su parte, asegura que la devaluación de la peseta no tiene ningún efecto en sus cuentas por el momento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_