_
_
_
_
LA CRISIS ECONÓMICA Y MONETARIA

El franco roza la cotización mínima, pese a las intervenciones de Francia y Alemania y la subida de tipos

El franco volvió a sufrir ayer el ataque de los especuladores sin que ni la subida de tipos de interés ni el apoyo por parte del Banco de Francia y el Bundesbank sacaran a la moneda francesa de la turbulencia que la ha colocado al borde de su límite de depreciación en el Sistema Monetario Europeo. Los bancos centrales de Francia y Alemania tuvieron que volver a actuar ayer conjunta y decididamente para defender la paridad del franco. El Banco de Francia vendió masivamente marcos, y el Bundesbank compró francos. El Banco de Francia subió en 2,5 puntos su tipo de descuento, desde el 10,5% hasta el 13%.

Los operadores del mercado de divisas volvían a hablar, a pesar de todo, de devaluación, mientras las autoridades monetarias de ambos países insistieron en el carácter meramente especulativo de los ataques sufridos por la divisa francesa y afirmaron que no hay ninguna razón económica para devaluarla.El Banco de Francia y el Bundesbank difundieron ayer un comunicado conjunto asegurando que la actual paridad entre el franco y el marco "refleja correctamente la realidad de sus economía", por lo que, añadieron, "no hay ninguna razón para que cambie". Las dos instituciones intervinieron masivamente desde primeras horas de la mañana para intentar volver a colocar al marco por debajo del nivel de los 3,40 francos. Dos horas después de esta contraofensiva, el marco llegó a los 3,4060 francos, por encima del cambio medio de 3,42 alcanzado la víspera. Finalmente cerró a 3,41 (su suelo con el marco en el SME es de 3,43).

Sigue la tormenta

"Pero la tormenta no ha terminado", dijo al mediodía un importante operador de la plaza de París, que añadió que en Londres los cambistas estaban preparando "los cartucho? para otro asalto contra la divisa francesa. Tras haber ganado sus batallas contra los bancos centrales del Reinó Unido, Italia y España, los cambistas estaban convencidos de tener al alcance de su mando una victoria frente al franco. Y las batallas de la pasada semana les han dado beneficios que utilizar en el asalto contra la divisa francesa. El Banco de Francia subió el tipo de drenaje a cinco y diez días del 10,5% al 13%, sin alterar sus principales tipos de interés.

Michel Sapin, el ministro francés de Economía y Finanzas, declaró que no existen "razones económicas objetivas" para modificar la paridad entre el franco y el marco, y reiteró la determinación de su gobierno para luchar contra los, ataques especulativos. "El problema de una devaluación del franco frente al marco es un falso problema, porque no hay ningún elemento económico que lo justifique. Yo diría", añadió, "que de hecho la situación real es la opuesta".

Según Sapin, la "principal prioridad" es devolver la calma al SME. "Alemania y Francia combatirán cualquier especulación que no esté basada en fúndamentos económico?.

El pasado martes, la divisa francesa concluyó la jornada a 3,4177 francos por marco, después de haber alcanzado un nivel de 3,4220, sin tocar su límite de depreciación de 3,4305, establecido en el SME. Para conseguirlo, el Banco de Francia tuvo que intervenir contundentemente. Se calcula que en los últimos días ha destinado 9.800 millones de dólares (aproximadamente un billón. de pesetas) a defender. su moneda.

El franco contó ayer además con el decidido apoyo del Budesbank, que intervino en varias ocasiones para evitar que siguiera cayendo. Esta intervención se produjo cuando el franco tocaba los 3,41 frente al marco y tiene considerable importancia en un momento en el que en el mercado se afirma que el Banco de Francia ha reducido drásticamente sus reservas, dada la amplitud de las últimas intervenciones. Según datos que publica hoy el Financial Times, la intervención de los dos últimos días puede alcanzar los 1,36 billones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_