_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Naciones Unidas ampliará el mandato de los 'cascos azules'

El ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, anunció ayer una inminente reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para aprobar una resolución que amplíe y modifique los poderes de los cascos azules destacados en la antigua Yugoslavia (Unprofor)."Una vez se ponga en marcha [la resolución] podremos dar un calendario del envío del contingente español a la zona", añadió el ministro en el curso de una conferencia de prensa con su homólogo búlgaro, Stoyan Ganev. El Gobierno tiene la intención de destinar a cerca de 400 legionarios a Bosnia-Herzegovina.

Paralelamente, en Moscú, el secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali, confirmó que su organización estudiaba la posibilidad de aumentar el número de cascos azules para, entre otras misiones, vigilar las fronteras de Bosnia "con objeto de impedir cualquier intervención externa" y proporcionar además una mayor protección al suministro de ayuda humanitaria, informa Sebastian Serrano.

Más información
La angustiosa espera de un bombardeo en la cárcel
"La situación de la población bosnia es inhumana", dice el presidente de Cruz Roja
"Kosovo es el problema más grave de los Balcanes"'
España contará durante 20 días con tres buques en el Adriático
Milicianos croatas y musulmanes se enfrentan en Sarajevo por el control del mercado negro

Reunidos ayer en Roma, los ministros de Defensa de Italia, Francia y España, Salvo Ando, Pierre Joxe y Julián García Vargas, respectivamente, condenaron el derribo la semana pasada de un avión de transporte de la fuerza aérea italiana que llevaba ayuda humanitaria a Sarajevo bajo bandera de la ONU. El aeropuerto está cerrado desde entonces, pero Gali se mostró optimista sobre su reapertura. "Creo que estaremos en condiciones", dijo, "de hacer llegar ayuda a través de este aeropuerto".

El almirante italiano Enrico Martinotti sustituirá el 11 de septiembre a su homólogo turco, Luftu Sancar, al frente de las fuerzas navales de la OTAN encargadas de la vigilancia del embargo contra Serbia y Montenegro, según indicó ayer la Alianza Atlántica en un comunicado difundido en Nápoles.

Más información en la página 19

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_