_
_
_
_

La gestión urbanística municipal, paralizada por falta de ingresos

La Gerencia Municipal de Urbanismo sólo ha obtenido de enero a mayo el 5,3% de los 42.643 millones de pesetas que preveía ingresar en 1992 por la venta de suelo municipal. Este capítulo, la enajenación de parcelas (le propiedad municipal, es la parte del león del presupuesto de Gerencia, que ascendía a 47.767 millones para 1992.El 80% del presupuesto de Gerencia sale de la venta de parcelas. Este dinero tendría que revertir, por ejemplo, en la compra de suelo para edificar vivienda Pública, en rehabilitar barrios o en expropiaciones. Este ejercicio lleva camino de la paralización del anterior: en 1991, precisamente por las operaciones fallidas de venta de suelo (la recaudación fue del 41% de lo previsto), Urbanismo acometió la cuarta parte de las inversiones previstas y contrató el 610% de las obras.

El concejal de Urbanismo, José Ignacio Echeverría, ha indicado que si este año no se consiguen ingresos suficentes, se reducirán gastos. Así lo aseguró cuando la semana pasada presentó la memoria de la Gerencia de Urbanismo en el periodo que va de julio de 1991 a mayo de 1992.

Hasta siete de las 13 parcelas cuya enajenación estaba prevista para este año estaban destinadas a oficinas (uso terciario). Este uso ha sufridoo un parón importante este año deebido a la saturación de oficinas que hay en Madrid.

Sólo dos parcelas se han vendido desde enero, y ambas con uso residencial. Se trata de un solar situado en la calle de Víctor de la Serna (Chamartín), cuyos 6.500 metros cuadrados edificables fueron enajenados por 1.335 millones de pesetas, IVA incluido. Otro terreno, en Pintor Rivera, 4 (también en Chamartín), se vendió por casi 264 millones.

Mientras, en el capítulo de gastos, la corporación preveía invertir este año 41.918 millones para acometer las distintas actuaciones urbanísticas en la ciudad. Hasta mayo, las inversiones reales en obras han sido de 8.031 millones, según el balance de la memoria, titulada Un año de gestión urbanística.

José Luis Pestaña, portavoz del grupo municipal de la coalición Izquierda Unida, ha comentado que un 73% de los gastos están congelados bajo "una figura de dudosa legalidad", ya que Gerencia los califica como "no disponibles preventivamente". Pestaña asegura que la no disponibilidad de un presupuesto para inversiones ha de ser tratada en pleno municipal, cosa que no se ha hecho.

El portavoz de la coalición IU también criticaba que muchos de los logros que figuran en la memoria de la Gerencia de Urbanismo no serán palpables hasta 1993, sobre todo aquellos planes urbanísticos para los que es necesario modificar el Plan General de 1985.

Las cuentas no cuadran

En total, la venta de las dos parcelas suma 1.600 millones. Sin embargo, la memoria de Gerencia señala que los ingresos por venta de suelo ascienden a 2.257 millones de pesetas. Pestaña ha señalado que el resumen semestral entregado en junio a los grupos municipales señala otras cifras: un total de 626 millones globales de ingresos, por todos los conceptos (transferencias de capital, ingresos patrimoniales o tasas, entre otros).La memoria, no obstante, cifra los ingresos entre enero y mayo en 3.181 millones. "La publicación es pura ficción", sentencia Pestaña.

También el portavoz del grupo municipal socialista, José María de la Riva, criticó ayer el documento que resume la gestión de Urbanismo.

El portavoz socialista lo ha calificado de "documento muy débil", porque se limita a hacer una enumeración de los hechos administrativos, hasta el punto de incluir todas y cada una de las licencias concedidas, con el fin de darle un poco más de cuerpo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_