_
_
_
_

Estados Unidos y sus aliados lanzarán un ultimátum a Irak

Estados Unidos, el Reino Unido y Francia exigirán en breve a Irak que suspenda los vuelos militares en el sur del país a riesgo de que sus aviones sean derribados. El ultimátum se le comunicarán al Gobierno de Bagdad el lunes o el martes próximos.Los tres países, junto con Rusia, intensificaron ayer sus consultas en la ONU para crear una zona de exclusión por debajo del paralelo 32, destinada a proteger a las poblaciones shiíes del sur de Irak. Su entrada en vigor, según fuentes de la Administración estadounidense, depende únicamente de lo que se tarde en enviar los nuevos aviones que se sumarán a las fuerzas ya desplegadas. Ocho Tornados británicos y diez Mirage franceses están a punto de salir hacia la zona.

El régimen iraquí ha anunciado que se opondrá "por todos los medios posibles" a la iniciativa occidental, pero no ha especificado si su aviación retará a los aliados. En medios diplomáticos occidentales se considera muy poco probable que las fuerzas aéreas de Irak se arriesguen a emprender "misiones suicidas".

Ayer, el Partido Baazista, en el poder, invitó a los países del Consejo de Seguridad de la ONU a visitar las zonas pantanosas del sur para que comprueben Ias mentiras difundidas por la propaganda colonialista". El Gobierno de Bagdad pidio por otra parte a la Liga Árabe que adoptara "una actitud firme" frente al plan occidental.

Apoyo a Irak

Este llamamiento encontró eco en algunas capitales. El ministro sirio de Asuntos Exteriores, Faruk al Chara, afirmó ayer que su país se oponía a cualquier intento de partir el territorio de Irak. Su colega yemení, Abdel Karim al Ariani, criticó también "la sucia conspiración destinada a dividir Irak". Otro país de la zona, aunque no árabe, Irán, que llevó a cabo una guerra de ocho años contra Bagdad, defendió asimismo "la integridad territorial iraquí". El dirigente libio, Muammar el Gaddafi, ha mantenido contactos telefónicos con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, el sirio Hafez el Asad y el yemení Ali Abdalá Salé.Por otra parte, el enviado de la ONU encargado de las misiones humanitarias, Jan Eliasson, anunció ayer que abandonará "Oagdad hoy sin haber podido convencer a sus interlocutores de que permitieran la reanudación de las tareas humanitarias del personal de la ONU en el país -unas 300 personas-, interrumpidas el 30 de junio. Eliasson afirmó que "quedan cuestiones importantes que no fueron solucionadas", y anunció que elaborará un informe para su secretario general, Butros Gali.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_