_
_
_
_

Mijaíl Gorbachov aboga por una nueva Unión de Estados Soberanos

Mijaíl Gorbachov, el ex presidente de la desaparecida URSS, declaró ayer que Rusia necesita concertar un pacto social y cambiar su actual política económica si desea salir de la crisis en que se halla sumida. Fiel a sí mismo, un año después del intento de golpe de Estado que marcó el comienzo del fin de la URSS, Gorbachov abogó por la creación de una nueva Unión.

"El país necesita un nuevo programa gubernamental basado en la unión de todas las fuerzas que están por la reforma, en una alianza de los grupos democráticos y patriotas", dijo ayer el ex líder soviético en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la Fundación de Estudios Políticos y Sociales que preside.Gorbachov propuso a los presidentes de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) que formen una nueva Unión para resolver los problemas comunes, que podría tener el carácter de confederación, idea que ya había adelantado el presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáiev.

"Si no se crea una nueva Unión, puede comenzar un largo conflicto de cambio de fronteras. Y ningún acuerdo temporal podrá detener el derramamiento de sangre", subrayó el ex jefe de Estado soviético, quien añadió que la desintegración de la URSS es la principal causa de la dramática situación actual".

Mijaíl Gorbachov criticó severamente la política económica del actual Gobierno ruso, y calificó de utópica la idea de Doder Dasar a una economía de mercado en contados meses. "Es imposible cumplir semejante programa", aseguró, y acusó al Gobierno de aplicar una línea "neobolchevique" y de convertir nuevamente a la gente en "un tornillo o en ganado".

"La economía se encuentra al borde del colapso y se está sumiendo a toda la sociedad en la pobreza", puntualizó. Aunque cree que un nuevo intento de golpe de Estado es imposible -"habría que ser idiota o demente para intentarlo"-, piensa que si no se aplica una nueva política económica, el descontento de la población adquirirá tal envergadura que nuevas fuerzas podrían aprovecharse para cambiar la situación y terminar con la democracia. Insistió en que las afirmaciones sobre su supuesta participación en el fallido golpe de Estado "son falsas de principio a fin".

Al mismo tiempo, se defendió de quienes le han acusado de querer perpetuarse en el poder, y recordó que había propuesto firmar un documento por el cual se negaría a participar en las elecciones presidenciales del nuevo Estado si se decidiera formar una nueva Unión. Ahora ve cómo los que a él le acusaban "se aferran ferozmente al poder y para conservarlo están dispuestos a pactar incluso con el diablo".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gorbachov dijo que su viaje a España, que comienza el próximo sábado, lo realiza con "un sentimiento de gran. simpatía". "El Rey y la Reina, mi amigo [Felipe] González y Carmen son gente democrática con la que siempre tengo de qué hablar", declaró. Añadió que visitará la Expo de Sevilla y después tomará un breve descanso en España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_