_
_
_
_

Tshikiedi, líder de la oposición a Mobutu, nombrado primer ministro de Zaire

El líder de la oposición de Zaire, Etienne Tshikiedi, juró ayer como primer ministro y se comprometió a devolver las libertades al país. La Conferencia para la Reinstauración de la Democracia en Zaire, el órgano creado para dirigir el proceso de democratización del país, eligió ayer a este rival histórico del actual presidente, Mobutu Sese Seko, para que ejerza el poder durante este periodo de transición."Ahora que el pueblo, gracias a su coraje, ha recuperado la democracia y la libertad, debe utilizar este caudal para convertirse en dueño de su propio destino", dijo Tshikiedi ayer por la mañana, después de que la asamblea, reunida en el Palacio del Pueblo, le designara, por una mayoría superior al 70%, como jefe del Gobierno que presidirá el periodo de vuelta a la democracia.

Tshikiedi, a sus 59 años, representa al partido de la Unión Sagrada, y ha simbolizado la oposición a Mobutu durante los 27 años de poder absoluto del actual mandatario. Su elección para dirigir el proceso que debe encaminar el país hacia unas elecciones multipartidistas, cuya fecha aún no se ha establecido, se interpreta como un auténtico reto al actual dictador.

Tshikiedi, quien llegó a ser un importante miembro del Gobierno de Zaire, se revolvió contra el régimen de Mobutu en 1980. Desde entonces ha sufrido malos tratos, prisión y ha vivido en un régimen de verdadero exilio interior. Desde que, hace un año, Mobutu aceptara que la Conferencia eligiera a un nuevo primer ministro, se esperaba que Tshikiedi fuera designado para el cargo en sustitución de Nguza Karl Bond.

Implicación popular

"Por Gobierno democrático entiendo uno en el que el pueblo esté implicado directamente en la gestión de sus más altos intereses", declaró Tshikiedi, poco después de su designación.Las informaciones sobre su elección, difundidas en directo por radio y televisión, provocaron escenas de júbilo en las calles. Tshikiedi superó con facilidad a Bompende Bonkumu, su más directo rival, y las calles de Kinshasa se llenaron de ramas verdes, al son de los bocinazos de sus seguidores.

Tshikiedi, quien ejerció brevemente la jefatura del Gobierno el pasado mes de octubre, cuando el país vivió una serie dehuelgas masivas, fue destituido fulminantemente por Mobutu cuando se negó a jurar. la Constitución vigente, que suponía el mantenimiento del dictador en el poder.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La primera decisión de Tshikiedi, una vez elegido, fue solicitar al presidente de la Conferencia, el arzobispo Monsdegwo Pasinya, que ejerciera la dirección de un futuro Gobierno interino. Además pidió a la prensa que denunciara todos los errores de gestión en los que pudiera caer su futuro Gobierno.

Desde que, hace seis meses, Mobutu aceptara nominalmente los principios del multipartidismo, Tshikiedi será el sexto primer ministro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_