_
_
_
_

Victoria Vera interpreta a Antígona en el Festival de Teatro de Mérida

La actriz Victoria Vera ha vuelto al teatro, después de cinco años de ausencia, con el papel de Antígona en la obra de María Zambrano La tumba de Antígona (1967), que se estrenó el jueves en la 38ª edición del Festival de Mérida. "Mi interpretación", dice Victoria Vera, "está enteramente al servicio del texto de Zambrano, que es filosófico, existencial, hablado en un castellano hermoso, pero muy difícil".

Sobre todo", señala la actriz, "es un texto que expresa el punto de vista de la autora sobre el exilio, el hombre, los grandes temas que siguen gravitando sobre la vida. Yo creo cada vez más en este tipo de teatro, de texto, y menos en un teatro que sólo es a fin de cuentas fuego de artificio".Para Victoria Vera, el teatro clásico, o basado en lo clásico, debe ocupar un lugar destacado: "A mí me dice mucho, como el ballet clásico. El moderno lo veo, me interesa, pero las modas pasan y lo clásico permanece. No se trata de recuperar una tradición, sino de ver que está ahí".

El resto del reparto está compuesto por Margarita Blas en el papel de nodriza, Miguel Palenzuela que interpreta a Creón, Miguel Arribas como Etéocles, José Luis Alonso en Hemón, Berta Gómez en el papel de Ismene y Claudia Cravi como madre. La dramaturgia y dirección es de Alfredo Castellón, quien asegura que la obra "tiene una perfecta estructura teatral".

María Zambrano recrea en su obra las reflexiones de Antígona en el interior de su tumba, tras haber sido enterrada viva por el tirano Creón. Alfredo Castellón, sin embargo, Drefiere arrancar la acción desde el exterior de la necrópolis, cuando Antígona camina hacia la tumba, y la reppesentación se inicia con versos de Sófocles en los que la mujer se lamenta de la sentencia a que ha sido condenada.

El interior de la tumba es el lugar que Zambrano utiliza para que Antígona evoque la luz y el amor de su padre y su hermano" recuerdos que le traerán a amigos y enemigos, vivos y muertos. Al fin, Creón la invitará a salir de la tumba y ella lo rechazará para seguir en las tinieblas, ya que Antígona ha llegado a esa parte de la vida donde ya no cabe el regreso.

María Zambrano, premio Príncipe de Asturias 1989, expresó, antes de morir, en febrero de 1991, su voluntad de que se representara La tumba de Antigona en versión de Alfredo Castellón. El Festival de Teatro de Mérida ha cumplido este deseo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_