_
_
_
_

España confía en el carácter disuasorio del acuerdo y se muestra contraria al envío de tropas

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó ayer el empleo de toda la fuerza necesaria para asegurar la distribución de ayuda humanitaria en Bosnia-Herzegovina y poner fin a las atrocidades que se vienen registrando en la zona. La resolución de la ONU, que fue favoraiblemente acogida por el Gobierno español -el Gabinete puso de relieve su "carácter disuasorio"- da, de hecho, luz verde a una masiva implicación militar de las principales potencias mundiales en aquel país. Sólo unas horas antes de que la ONU hiciera pública su resolución, el ministro español de Defensa se había mostrado contrario a la participación de tropas españolas.

El Consejo de Seguridad.aprobó una segunda resolución que exige el acceso de la Cruz Roja Internacional a los campos de prisioneros existentes en todo el territorio de la antigua Yugoslavia. La resolución que autoriza el uso de la fuerza estuvo patrocinada por Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia y Bélgica y recibió el respaldo de 12 de los miembros del Consejo de Seguridad. China, que goza de derecho de veto, India y Zimbabue se abstuvieron, lo que no bloquea la iniciativa. La resolución permite "el uso de todos los medios necesarios", incluida la fuerza, "en coordinación con las Naciones Unidas", para conseguir que la población de Sarajevo y el resto de las ciudades sometidas al cerco de las fuerzas serbias reciban ayuda humanitaria.La postura adoptada ayer por la ONU es similar a la que dio origen al conflicto armado del golfo Pérsico en enero del año pasado y se adopta ante la incapacidad de los 1.500 cascos azules que actualmente se encuentran en Bosnia para cumplir con su misión por culpa de los persistentes ataques de las milicias serbias, creadas inicialmente con el apoyo logístico del Ejército regular yugoslavo.

La resolución aprobada en la noche de ayer, después de varias horas de discusiones formales e informales, no satisface plenamente a quienes solicitaban que la ONU diera abiertamente luz verde a las potencias occidentales para entrar en el conflicto del lado de las fuerzas musulmanas y croatas que resisten el acoso serbio.

En Madrid, la Oficina de Información Diplomática (OID) se apresuró anoche a valorar en. términos positivos la decisión. adoptada por las Nacioners Unidas, aunque situándose en. la línea expuesta horas antes por el ministro de Defensa, Julián García Vargas. La OID subrayó el carácter disuasorio que se espera tenga la resolución. Un portavoz de Exteriores recalcó que la ONU no recomienda el uso de la fuerza, sino que la autoriza como último paso para garantizar la asistencia humanitaria.

García Vargas anunció el envío de 20 oficiales, que se encargarán de supervisar el armamento pesado serbio en la zona de Sarajevo.

Páginas 2 a 4 y 15

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_