_
_
_
_

Eguiagaray asegura que el reajuste no afecta a la modernización administrativa

Luis R. Aizpeolea

El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró ayer que el plan de modernización de la Administración no se verá afectado por el recorte presupuestario decidido por el Gobierno el martes. La puesta en marcha de este plan de reforma de la Administración, consistente en 204 medidas con un plazo máximo de cumplimiento de tres años, es uno de los principales objetivos del Gobierno hasta el final de legislatura.

Eguiagaray hizo estas declaraciones con motivo de la primera reunión de control interministerial del plan, celebrada el jueves, y a la que asistieron subsecretarios de la mayoría de los ministerios.El ministro para las Administraciones Públicas cree que el actual escenario de contención y reducción del gasto público es un argumento más para el mantenimiento del plan: "Las medidas para reducir el gasto de la Administración del Estado en 195.224 millones de pesetas refuerzan la importancia y la necesidad del plan de modernización, que tiene por objetivo rentabilizar al máximo los recursos disponibles provocando al mismo tiempo mejores sustanciales en los servicios".

En la primera evaluación, realizada el jueves, la comisión interministerial admitió que tres de los siete planes previstos se habían. cumplido en su plazo -de abril a finales de junio-; otros tres están a punto de cumplirse y uno se ha prorrogado por un año.

El Gobierno destacó, entre los cumplimientos del plan, el funcionamiento de las diez delegaciones estatales de la Administración Tributaria, con la presentación de 200.000 declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en sus oficinas, y la ampliación del horario de caja.

Entre los planes avanzados, pero no cumplidos totalmente, figura facilitar las visitas a los presos en los centros penitenciarios. La experiencia piloto, realizada en 10 centros -con la concentración de la comunicación oral los sábados y domingos y la concertación previa de las visitas por teléfono- ha supuesto la duplicación de las visitas no urbanas, según la evaluación de la comisión interministerial.

La ampliación de los horarios y mejora de los medios en los servicios de información de Educación y Ciencia es otro de los planes cumplido parcialmente. Por un lado, el horario de cara al público ya se ha ampliado, pero queda pendiente la instalación de un contestador automático para cubrir los tiempos de cierre de ventanilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La importancia de este servicio es clave porque sólo a lo largo del año 1991 atendió 286.000 consultas directas, de un lado, y a 700.000 llamadas telefónicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_