_
_
_
_

Solana afirma que la diversidad de sistemas políticos en Iberoamérica resta timbre a la voz común

El ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, declaró ayer que los países participantes en la cumbre iberoamericana quieren, entre otras cosas, "hablar de los problemas del mundo y desean hacerlo con una sola voz", El nuevo jefe de la diplomacia española reconoció, no obstante, que "la diversidad de los sistemas políticos (en Iberoamérica) hace que esa voz común tenga algo menos de timbre en el concierto mundial de naciones",Solana hizo así alusión a la prevista presencia en la cumbre de los presidentes cubano, Fidel Castro, y peruano, Alberto Fujimor¡. Este último decliné finalmente la invitación del rey Juan Carlos para acudir a Madrid. El ministro opinó, sin embargo, que la participación de Cuba "en este tipo de reuniones puede ayudar a los países que no están todavía en la gran corriente democrática de la familia iberoamericana a insertarse en ella". "Nos parece mejor que estén, que hablen y que se les eche una mano para que el día más cercano posible estemos todos en esa misma senda".

El titular de Exteriores mantuvo poco antes de que se iniciase la cumbre una breve conversación con EL PAÍS en la que reveló que la contribución española a los proyectos multilaterales de cooperación que se aprobarán ascenderá a unos 10.000 millones de pesetas de aquí a 1995. Para Solana "no es una osadía" que un país como España, que dedica a la cooperación menos dinero que la media de la CE, impulse un proyecto de la envergadura de la comunidad iberoamericana.

"Proporcionalmente a nuestro producto interior bruto (PIB), nuestra ayuda al desarrollo (180.000 millones de pesetas en 1992) es superior a la de EE UU", argumenta Solana. "Tenemos que tomar conciencia de la necesidad de colaborar al desarrollo. Nuestra sociedad no es consciente de que vivimos en uno de los países más prósperos de la Tierra porque estamos acostumbrados a miramos desde la perspectiva del en torno de la CE, donde somos uno de los Estados de prosperidad relativa más baja. Si somos capaces de trascender los confines de la Comunidad nos daremos, cuenta de que estamos entre los privilegiados del mundo".

"Si dentro del Ministerio de Exteriores tuviera que priorizar", prosigue. Solana, "pondría énfasis en los temas de cooperación antes que en los logísticos o en los de carácter administrativo". El nuevo titular de Exteriores reconoce que su ministerio está algo infradotado: "Ciertamente hay unas necesidades en el servicio exterior de España urgentes y hay que salir al paso para resolverlas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_