_
_
_
_

El Bloque de Oposición Democrática de Marruecos nacerá en España en octubre

Los representantes de la emigración y el exilio marroquíes en Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y España, así como disidentes del interior de Marruecos, acudieron, ayer, en las afuerzas de Huesca, a su segundo encuentro clandestino para la creación de una plataforma de oposición democrática al rey Hassan II. "Avanzamos lentos, pero seguros", declaró al final de la reunión, a la que pudo asistir este diario, uno de los portavoces al anunciar el fin de la fase preparatoria de lo que se llamará Bloque de Oposición Democrática marroquí y que tendrá su acta de nacimiento oficial el próximo octubre en España.

Más información
Un periódico clandestino para la oposición

Unas 30 personalidades pertenecientes a diversas formaciones políticas, sindicales y sociales participaron en el segundo encuentro de demócratas marroquíes de Europa, celebrado ayer en Huesca. El objetivo era continuar la estructuración de la plataforma de oposición, que deberá estrenarse oficialmente en España, con el nombre de Bloque de Oposición Democrática, el próximo octubre, y cuya gestación se inició el pasado diciembre en la ciudad holandesa de Maastricht, poco antes de que la oposición legalizada en Marruecos anunciase la creación de un bloque democrático. De acuerdo con el espíritu de Maastricht, los opositores renunciaron a actuar como representantes de las organizaciones en las que militan con el fin de consolidar un movimiento "que acabe con las ansias de protagonismo que tradicionalmente han dividido la oposición marroquí".Su programa político es "el fin del carácter absolutista y personalista del Estado y de todos sus símbolos" -entre ellos, el rey Hassan II-, pero sin poner en entredicho, por el momento, la continuidad de la institución monárquica, de forma que "reine, pero no gobierne, en el marco de un Estado de derecho".

La reunión de Huesca se ha celebrado con cuatro meses de retraso sobre el calendario previsto en Maastricht.

La razón del retraso han sido algunas "confusiones" y "desacuerdos" surgidos a raíz de las reuniones celebradas en París los pasados febrero y mayo, según aseguran los representantes de las comunidades marroquíes en España, Holanda, Bélgica y Alemania, que han hecho en Huesca frente común con vistas al "peligro de ruptura con el espíritu de Maastricht" que, advirtieron, entraña la actitud de la facción opositora en Francia. Maati Monjib, autor de un libro de próxima aparición en Francia sobre El rey Hassan y los partidos de la oposición, fue el blanco de las recriminaciones que llovieron en dirección a sus compañeros, y, sobre todo, a Abraham Serfati, el carismático dirigente del izquierdista lla Alamam, que permaneció en las cárceles marroquíes durante 17 años, hasta el pasado septiembre. Él ha sido el gran ausente de la reunión de Huesca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Susceptibilidades

"Sospecharnos que lo que se ha cocido en los bastidores en las reuniones de París es un acuerdo con los partidos legales de la oposición a cambio de favores para la legalización de lla Alamam", declararon algunos de los asistentes al subrayar la monopolización de los encuentros de Francia por los militantes del partido marxista-leninista.

"Hassan II siempre ha utilizado la misma estrategia respecto a la oposición, intentar separar la oposición del interior de la del exterior manejando los partidos legales a través de unos dirigentes a su servicio", aseguraba a este diario el dirigente en el exilio Mumen Diuri al expresar su sospecha de que la formación del Bloque Democrático en su país responda a un intento del monarca de "sabotear" la creación del Bloque de Oposición.

Al final, el representante de Francia intentó tranquilizar las aguas al subrayar cómo "Ias dificultades de comunicación" han favorecido los malentendidos. "Estoy seguro de que todo se aclarará y que en octubre estaremos todos para presenciar este acontecimiento histórico".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_