La fecundidad de las jóvenes madrileñas es similar a la de Suecia e inferior a la media nacional
La fecundidad de las adolescentes madrileñas está siempre por debajo de la media nacional y a unos niveles similares a los de Suecia (donde se registran los niveles inferiores en países desarrollados), según demuestra un estudio realizado por el Instituto de Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que maneja las tasas de natalidad de los años 1975 a 1987.En este periodo de tiempo, las tasas de fecundidad de las jóvenes de 12 a 19 años ha mantenido, con leves altibajos, una curva descendente. Pero la curva es más pronunciada en Madrid. Entre 1980 y 1987, las tasas de fecundidad de las adolescentes madrileñas descendieron de manera más acusada que el conjunto de las españolas, por lo que en 1987 registran unos niveles inferiores.
Así, en 1975, la tasa de fecundidad de las jóvenes españolas de entre 15 y 19 años fue de 21,45 por mil, mientras que la de la Comunidad fue de 19,04 por mil (dos puntos por debajo). En las mismas edades, en 1987, la tasa española fue de 15,94, y la madrileña, de 11,14.
Dentro de la Comunidad de Madrid "podemos apreciar la diferencia entre las tasas de las jóvenes residentes en Madrid capital y las de las jóvenes del resto de la provincia", dice el estudio. En 1975, por ejemplo, la tasa de fecundidad de las jóvenes de 1819 años de fuera de la capital fue casi el doble. En 1987, la diferencia fue aún mayor, de manera que las tasas de las jóvenes de la capital resultaron tres veces menores que las de las adolescentes del resto de la Comunidad de Madrid. .
El estudio apunta algunas de las razones que pueden influir en los resultados expuestos, como el grado de información de las adolescentes, mayor en los grandes núcleos urbanos, así como la facilidad para obtener anticonceptivos.
El estudio del Instituto de Demografía ha recogido también los índices de abortos, que en el ámbito nacional ascienden a un 8% con relación al número de nacimientos entre las jóvenes menores de 20 años; dicha proporción se eleva al 32% en la Comunidad de Madrid entre 1975 y 1987.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.