_
_
_
_

Las repúblicas yugoslavas levantan las restricciones comerciales entre ellas

Los presidentes de las seis repúblicas que componían Yugoslavia llegaron ayer, en Bruselas, a un acuerdo para levantar las restricciones comerciales existentes entre ellas y restablecer los transportes y el aprovisionamiento energético, según anunció lord Carrington, presidente de la conferencia de paz sobre el país balcánico.

No obstante, la conferencia de paz sobre Yugoslavia, que ayer celebró en Bruselas la undécima reunión desde que inició sus trabajos el pasado mes de septiembre, sigue estancada sobre el reconocimiento de Bosnia-Herzegovina y Macedonia. La CE, patrocinadora de las negociaciones, continúa atrapada en su política de los tres tercios: dos repúblicas con independencia reconocida (Eslovenia y Croacia); dos con ella en estudio, y dos que se mantienen federadas (Serbia y Montenegro), pero sobre las que hay que decidir cuáles son los compromisos y representación internacional que heredarán de la vieja Yugoslavia.Washington presiona a la CE para una decisión rápida, que se vería reforzada por un reconocimiento en bloque norteamericano, pero no es probable que los Doce lleguen a una decisión en la reunión del lunes en Luxemburgo. Grecia mantiene su veto a Macedonia, mientras esta república no cambie de nombre, que coincide con el de una región helena. Con respecto a Bosnia-Herzegovina, los propios representantes de las minorías étnicas (musulmana, serbia y croata) han pedido de plazo hasta el 15 de mayo para intentar un acuerdo. La reunión del lunes y el martes en Bruselas, previa a la conferencia, sólo produjo una declaración de principios a favor de una solución pacífica y la introducción de garantías constitucionales sobre los derechos de las minorías.

Lord Carrington, presidente de la Conferencia de paz, volvió a repetir ayer los problemas que subsisten para llegar a un acuerdo. La condición comunitaria de un alto el fuego permanente continúa amenazada. Y la autonomía dentro de Bosnia-Herzegovina, así como la de los serbios de la región croata de Krajina, es el principal obstáculo para la di visión de Yugoslavia sin alterar las actuales fronteras internas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_