González pide un severo esfuerzo a los españoles para la convergencia con Europa
El presidente del Gobierno, Felipe González, anunció ayer en el debate sobre el estado de la nacion un plan de ajuste duro para conseguir el objetivo de la convergencia económica de España con Europa para 1996. González confirmó la necesidad de rebajar la inflación y el déficit público a costa de reducir los gastos del Inem y de Sanidad. Sin embargo, el centro de interés del debate de ayer en el Congreso se desplazó del plan de convergencia a la corrupción política.
González reclamó la colaboración de la sociedad española para llevar adelante el plan de convergencia, mientras que la oposición consiguió en sus réplicas al jefe del Ejecutivo que la primera jornada del debate se centrara, en buena parte, en el problema de la corrupción política. El propio González dio pie a discutir sobre el tema al asegurar que no hay corrupción mientras no se pruebe en los tribunales.El presidente aseguró que hay que debatir el problema de la corrupción con serenidad y propuso tres principios para la discusión: respeto a la presunción de inocencia, decisión judicial como referencia exclusiva para calificar un hecho como corrupción o no y denuncia inmediata ante los tribunales de casos concretos.
El líder del PP, José María Aznar, reclamó la destitución del gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y aseguró que González ya no tiene "autoridad moral ni fortaleza política" para seguir gobernando.
Izquierda Unida, a través de su coordinador, Julio Anguita, también planteó batalla al Gobierno, en un tono menos tenso que el líder del PP, en el terreno del plan de convergencia económica. Anguita recriminó a los socialistas que hayan favorecido el enriquecimiento especulativo.
La sesión de ayer confirmó también la actitud de colaboración con el Gobierno de Convergència i Unió, el Partido Nacionalista Vasco y el Centro Democrático y Social.
Páginas 15 a 18 Editorial en la página 12
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.