_
_
_
_

Los Juegos Olímpicos, una caja de resonancia para los etarras

La organización terrorista vasca ha aprovechado en diversas ocasiones la caja de resonancia de los Juegos Olímpicos para cometer acciones en Cataluña. El comando Barcelona de ETA empezó a actuar en otoño de 1986. El 14 de octubre de ese año, tres días antes de la designación olímpica, cometía un atentado contra un cuartel polIcial de Barcelona segando la vida de un agente. Dos atentados, con una víctima mortal cada uno, precedieron en 1987 a la acción más sangrienta de ETA en Cataluña. Un coche bomba causaba el 19 de junio en Hipercor la muerte de 21 personas y hería a 45. El año 1987 finalizó con la detención de los miembros del comando Barcelona, que reaparece formado por otros terroristas en el último trimestre de 1990.Otro coche bomba mataba el 8 de diciembre de 1990 a seis agentes del Cuerpo Nacional de Policía, que se dirigían al estadio del Centro de Deportes Sabadell. Éste era el primer atentado cometido por ETA en una subsede catalana de los Juegos. La subsede de Vic era el 29 de mayo de 1991 escenario de otro atentado de ETA, que costó la vida a nueve personas, cuatro de ellas niños. La colaboración ciudadana permitía desarticular el día después al comando.

El 13 de diciembre de 1991, la banda terrorista reaparecía en Barcelona con un comando itinerante que asesinaba a dos policías. Estos terroristas mataban el pasado 8 de enero a un oficial del Ejército del Aire. Ocho días después asesinaban a dos suboficiales del Ejército de Tierra. Cinco personas, con las dos víctimas de ayer, han muerto este año en Cataluña en atentados de ETA.

Un total de 15.000 agentes de las fuerzas de seguridad del Estado (10.000 policías y 5.000 guardias civiles) reforzarán durante los Juegos el contingente habitual en Cataluña, integrado por otros 8.000 policías y 4.500 guardias civiles.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_