_
_
_
_

"A Urgell le perjudicó su facilidad"

El comentario público de Antonio López sobre la exposición de Modest Urgell que exhibe el centro cultural de la Fundación La Caixa en Barcelona fue extremadamente crítico, aunque respetuoso. "Urgell me ha decepcionado, pues muchos de sus cuadros podrían ser de cualquier pintor europeo del siglo XIX, aunque a veces alcanza una notable intensidad emocional y una gran veracidad plástica". López precisó: "Urgell trabajaba con un lenguaje que llegó a conocer muy bien. Tenía un gran control del color, la luz y los espacios; ya no tenía que preocuparse de nada, conocía muy bien su mundo, sabía cómo pintarlo y eso le produce cierto amaneramiento. Hubiese sido mejor que no lo tuviera tan claro. Hubiese tenido que alimentarse de su intuición pictórica más que de su facilidad y dominio técnicos. Es como Marc Chagall, que fue un pintor maravilloso hasta los 30 años, pero luego no se renovó. Y lo que no se renueva se pudre". López contrapuso las repeticiones temáticas de Urgell -"su insistencia es incómoda; trasluce un cierto desamparo" con las de Giacometti o Van Gogh: "Giacometti", dijo, "tiene todo el derecho a repetirse por que su lenguaje es totalmente suyo; lo inventó él, lo mismo que Van Gogh, que no se repetía, sino que era él mismo. Pero Urgell no inventó este lenguaje ni esta luz. Cada época tiene su código y hacer algo del todo original es mila groso. Corot tiene algo que sólo es Corot. Y Vermeer, o Velázquez, o Miguel Ángel, pero eso lo han hecho muy pocos".

Más información
"Lo que llamamos arte ha surgido en pocas ocasiones", afirma el pintor Antonio López
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_