_
_
_
_
Las huelgas del transporte

El Gobierno multa con 11 millones de pesetas a los dirigentes sindicales del Metro y la EMT

La Delegación del Gobierno comunicó anoche que ha impuesto una multa de 500.000 pesetas a cada miembro de los comités de huelga de la EMT y del Metro (10 componentes en la EMT y 12 en el metro) por la concentración que hicieron anteayer en la Puerta del Sol, que no había sido comunicada como es norma.Un miembro del comité de empresa de Metro señaló, mientras se celebraba una nueva reunión con la empresa, que era más importante en ese momento negociar el convenio de 6.000 personas que comentar esta medida: "Si no se puede pasear por Madrid, si hay toque de queda, que nos lo diga el delegado del Gobierno".

Segismundo Crespo, delegado del Gobierno, dijo en un comunicado que considera necesario "incrementar los servicios mínimos". En caso de incumplimiento de éstos, el delegado del Gobierno anuncia medidas sancionadoras en su grado máximo, "sin excluir la posible adopción de medidas de carácter excepcional" que permitan a los ciudadadanos circular.

Más información
Los hoteleros reciben más quejas y cancelaciones de las habituales
Tres largos minutos de agobio
El sindicato de la EMT se manifiesta 'en coalición' con Nicanor Briceño
Los conflictos en las diversas empresas están en vía muerta
"El taxi tardará 25 minutos, ¿le interesa?"
Ayuntamiento y Comunidad rompen su pacto de paz
La policía expulsa a los coches que hacen cola en los aparcamientos

Unas horas antes, el ministro del Interior, José Luis Corcuera, fue rodeado en los pasillos del Congreso por un grupo de periodistas. Le preguntaron sobre las huelgas de Madrid. Y el ministro salió del paso diciendo que está dispuesto a adoptar "medidas excepcionales" para paliar la situación de caos que vive la ciudad. Pero tales medidas eran desconocidas ayer por la tarde en el Ayuntamiento y en la Comunidad.

El Ministerio de Defensa, tras las especulaciones desatadas por las declaraciones de Corcuera, informó de que nadie le había pedido soldados para conducir trenes y autobuses. En otros conflictos laborales en los transportes públicos se ha trabajado sobre la posibilidad de que los militares cubran estos servicios. El 2 de marzo de 1984, una pequeña unidad de zapadores del Ejército de Tierra se hizo cargo de tres líneas del Metro en las horas punta.

Entonces, siendo ministros de Defensa e Interior los socialistas Narcís Serra y José Barrionuevo, respectivamente, fue suficiente con la intervención de 140 soldados, 100 de la escala honoraria de ferrocarriles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"No nos vendría grande"

En este sentido, una fuente de Defensa señaló ayer que no habría ningún problema técnico para que los militares se hicieran cargo inmediatamente tanto del funcionamiento del metro como de los autobuses. "No nos vendría grande hacernos cargo de estos servicios", señaló dicha fuente.

El recuerdo de la intervención de los militares pasó ayer por las cabezas de las autoridades madrileñas, aunque nadie admitió conocer una propuesta concreta. Las "medidas excepcionales" que insinuó Corcuera están amparadas por un real decreto de 1977, anterior a la Constitución, pero todavía en vigor. Este decreto dice textualmente: "Cuando la huelga se declare en empresas encargadas de la prestación de cualquier género de servicios públicos o de reconocida e inaplazable necesidad y concurran circunstancias de especial gravedad, la autoridad gubernativa podrá acordar las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento de los servicios".

Corcuera apuntó, simplemente, que está dispuesto a estudiar esas "medidas excepcionales" para "hacer entrar en razón" a los huelguistas que no aceptan los servicios mínimos, informa Victorino Ruiz de Azúa. A una pregunta sobre las medidas concretas solicitadas por el alcalde, Corcuera contestó: "Sabe el alcalde que el Gobierno y los poderes públicos respaldan plenamente su posición frente a quienes están originando trastornos que a veces son insoportables al conjunto de los ciudadanos". "Si hay que estudiar medidas excepcionales, estaremos dispuestos a estudiarlas y a aplicarlas con arreglo a los medios, que tenemos".

El alcalde José María Álvarez del Manzano se declaró satisfecho por el apoyo implícito del Gobierno,

Julián Revenga, consejero de Transportes de la Comunidad, entiende que son inviables unas "medidas especiales" para solventar los paros coincidentes en el Metro y en la Empresa Municipal de Transportes de esta semana, "porque ya no hay tiempo material".

El consejero sostiene que tampoco se podrá poner en vigor la semana que viene, "porque la situación será menos desfavorable que la actual".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_