_
_
_
_

El 'bajo nivel' de la programación municipal

Javier Casqueiro

La programación paralela que el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, quería aportar al Consorcio Madrid 92 ha sido desautorizada. Ortiz presentó en noviembre, con la asistencia del alcalde, 28 actos de impacto, que iban a costar 750 millones de pesetas y que pretendían resaltar, "con carácter finalista", actuaciones concretas en 12 áreas, desde el pensamiento hasta la arquitectura.Este programa ha sido desmontado. El Consorcio no lo admitió porque no tenía nivel, aunque se ofrecieron otras explicaciones. El concejal admite que sólo le han dejado 300 millones para llevarlo a efecto. "Evidentemente, lo que se ha intentado plantear, como estrategia política, es una desautorización del alcalde hacia mí, pero en realidad lo que ha pasado es que la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura han desautorizado el programa que firmaba el alcalde", argumenta Ortiz.

Más información
López de Osaba: "No hay discordia; a los hechos me remito"

El Consorcio, la oposición municipal y la Comunidad tienen otra teoría. "El programa municipal era muy flojo", han llegado a afirmar.

Agua, naturaleza y energía

El Ayuntamiento pensaba montar unas jornadas sobre agua y naturaleza por 10 millones de pesetas, un simposio de física de altas energías (15 millones), otro sobre protección del patrimonio y el medio ambiente (35), una exposición sobre energías alternativas (20) y un torneo de maestros de ajedrez (89).

El, programa municipal anadia un congreso sobre el pensamiento de Ortega (30 millones) y exposiciones sobre: España y Europa en los orígenes: los celtas (50), El dos de mayo: antecedentes y consecuencias (30), Europeos en Madrid (13) o La corte del rey de España (4,5).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los responsables municipales querían realizar una agenda histórica (15 millones) y un encuentro entre las tres culturas (hebrea, musulmana y cristiana) que convivieron en España (30). En el ámbito cultural se preveía una antena de la cultura (11), una exposición y un debate sobre el diario Madrid (10), otro sobre el futuro editorial europeo (5), cuatro ciclos literarios (42), seminarios de narrativa y poesía (20), y ciclos sobre mitos universales de la literatura española (20). En arquitectura, un atlas urbano (13) y una muestra sobre ideas para un Madrid soñado (35).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_