_
_
_
_

Para despertar la memoria dormida

Los españoles que ocuparon una parte de Marruecos en el siglo XIX se quedaban muy sorprendidos al ver que algunos marroquíes hablaban un español que parecía directamente sacado del Siglo de Oro.Porque uno de los olvidos más espectaculares de la historia es precisamente el que ha sufrido España acerca de su pasado judío. Tres tipos de iniciativas confluyen en este año para conmemorar la expulsión, en tanto que en otras partes del mundo, como Turquía por ejemplo, lo que se conmemora es el nacimiento de sus comunidades judías tras la expulsión sufrida por quienes habitaban la lejana Sefarad.

El grupo de trabajo Sefarad 92, que depende del Quinto Centenario, es el promotor de la exposición toledana La vida judía en Sefarad -que cuenta con un buen catálogo- y un simposio sobre la Biblia de Ferrara, que se celebró entre el 25 y el 28 de noviembre.

Más información
El año que viene en Sefarad

Esta Biblia constituye la primera edición impresa en español de que la historia tiene constancia: el trabajo fue realizado por judíos en 1533. En el curso del primer trimestre del próximo año será publicada una edición facsímile.

Ese mismo grupo ha promovido también un amplio estudio sobre las juderías españolas, a cargo del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, según informa Uriel Macías, de la Embajada de Israel.

Biblias

La delegación española denominada Amigos de Sefarad, perteneciente al Comité Judío Internacional Sepharad 92, organizó el congreso de historia En torno a Sefarad, que fue clausurado el pasado jueves 19 de diciembre en Toledo después de que ciertas tensiones internas perturbaran su inauguración.

Este grupo se dispone a realizar una edición facsímile de lujo de la Biblia de Alba, llamada así porque pertenece a los fondos de la Casa de Alba. Es una Biblia escrita en castellano, idioma al que fue traducida por un judío en 1422, y está muy bellamente miniada.

La impresión de la obra se realiza actualmente en el Reino Unido, y está previsto que alcance un coste, en edición limitada, de 26.000 dólares (unos 2,6 millones de pesetas).

La Comisión Nacional Judía Sefarad 92, creada por la Federación de Comunidades Judías de España, inauguró sus actos el 5 de diciembre en el Salón del Tinell, en Barcelona, y entre sus propósitos está realizar un estudio de campo entre los judíos españoles sobre su historia oral.

Asimismo, la Comisión Nacional Judía Sefarad 92 ha organizado dos cursos acerca de los judíos españoles, y tiene el objetivo de influir en las autoridades correspondientes para que se preste más atención a la historia de aquel colectivo en los programas docentes. Además, se pro, pone editar una guía española que abarque el panorama de la bibliografía judaica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_