_
_
_
_

El IMI no ha llegado ni a ex drogadictos ni a ex presidiarios

El sociólogo Mario Gaviria manifestó ayer, durante unas jornadas sobre pobreza y marginación, que "el IMI ha sido muy bien aceptado por parte de las mujeres con cargas familiares no compartidas, pero aún no ha llegado a ciertos colectivos, como transeúntes, ex drogadictos, ex presidiarios y determinados inmigrantes", informa la agencia Servimedia.

Gaviria pertenece al equipo pluridisciplinar de 20 personas que planificó hace dos años la puesta en marcha del Ingreso Madrileño de Integración (IMI). "El IMI es una especie de camión escoba que trata de cubrir los agujeros negros que deja el sistema", explicó este profesor de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra.

Al cumplirse un año de existencia del Ingreso Madrileño de Integración en la Comunidad, Comisiones Obreras, sindicato que ha organizado las jornadas, plantea la necesidad de ampliar a 8.000 millones el presupuesto destinado a este fin, informa Begoña Aguirre.

En los últimos 12 meses el Gobierno regional que preside Joaquín Leguina ha invertido cerca de 3.000 millones de pesetas en el pago del IMI, en complementos y en refuerzos de las dotaciones asistenciales.

Más beneficiarios

El aumento de presupuestos solicitado por la central sindical iría destinado a ampliar el número de beneficiarios (sólo lo ha pedido un 32% de sus destinatarios potenciales) y, sobre todo, a aumentar los programas de integración para los perceptores del salario social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De los 137 programas presentados este año para intentar la integración socio-laboral de los receptores del IMI, únicamente siete han sido aprobados por la consejería autonómica de Integración Social.

Comisiones Obreras insiste también en la necesidad de reforzar la información sobre el programa "para que sea permanente y cercana a sus posibles destinatarios".

Sólo 8.210 de las 25.000 familias previstas por la Administración autonómica como posibles beneficiarias del IMI han solicitado el salario social.

El sindicato Comisiones Obreras solicita también que la cuantía del ingreso de integración no sea inferior al 75% del salario mínimo interprofesional (53.000 pesetas).

"La cuantía básica actual, 35.100 pesetas al mes, no se ajusta a las necesidades que tiene ahora una persona para sobrevivir con cierta dignidad", aseguró ayer Gabriel Jiménez, responsable del gabinete de acción social de Comisiones Obreras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_