_
_
_
_

Caja Postal acepta la dimisión de Aymerich como consejero delegado

El comité ejecutivo permanente de la Caja Postal aceptó ayer la dimisión de Baltasar Aymerich como consejero delegado de la entidad, cargo que ocupaba desde octubre de 1988. La dimisión se produce después de la transformación de la Caja Postal en sociedad anónima y tras conocerse la concesión por parte de la entidad de créditos por más de 6.000 millones de pesetas a la inmobiliaria Uribitarte, cuyo propietario, Miguel Escudero, está encarcelado en Londres como presunto cerebro del fraude del IVA.Una nota del Gabinete de presidencia de la Caja Postal anunciaba ayer que la entidad ha finalizado la reestructuración de los servicios centrales como consecuencia de su inclusión en la Corporación Bancaria de España el pasado mes mayo, y que el consejero delegado había cumplido su cometido. La nota hace mención expresa a "la aprobación de la gestión realizada por Baltasar Aymerich" en la Postal.

El malestar levantado por la concesión de los créditos a Uribitarte se une a la falta de sintonía de Aymerich con el nuevo equipo directivo de la Corporación. El propio Aymerich declaró ayer que no se encontraba a gusto con el nuevo equipo de Francisco Luzón y que se sentía totalmente desplazado en las decisiones de dirección. Asimismo negó que su decisión tuviera que ver con el asunto de Uribitarte, ya que estaba tomada hace tiempo.

Auditoría

Carlos Solchaga, ministro de Economía y Hacienda, aseguró la pasada semana -al contestar una interpelación del grupo Popular en el Congreso- que los créditos concedidos por la Caja Postal estaban avalados y defendió la gestión de la entidad financiera pública. Sin embargo, se remitió a la auditoría de la Intervención General del Estado para saber a ciencia cierta si ha habido en este caso como en la compra de terrenos de Renfe irregularidades.La nueva organización de la Postal está estructurada en torno a su presidente ejecutivo (Francisco Luzón) que tiene asignadas a las máximas responsabilidades de gestión. Además el presidente había nombrado varios directores generales de su confianza.

El modo de dirección de Luzón -según las fuentes consultadas- daba muy pocas posibilidades a Aymerich al igual que a los demás cargos de primer nivel de los bancos de la CBE. Fuentes de la CBE, sin embargo, han señalado que el puesto de Aymerich seguía teniendo contenido aunque reconocen que no es lo mismo contar con un presidente ejecutivo con responsabilidad directa en la gestión. Esas fuentes añadieron que en la reunión del comité ejecutivo de ayer no se trató el tema de Uribitarte porque se consideró que hay que esperar los resultados de la auditoría que estarán en enero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_