_
_
_
_

El Gobierno austriaco inicia una campaña educativa contra los 'juegos' de ordenador de ideología nazi

El Ministerio de Educación austríaco inicia esta semana una campaña de información en contra del racismo y la ideología nacionalsocialista en todas las escuelas secundarias del país. La acción de las autoridades educativas va dirigida a los directores y pedagogos en un intento de contrarrestar la plaga de propaganda y juegos de ordenador nazis que se copian y distribuyen masivamente. Uno de cada cinco estudiantes austriacos que tienen un ordenador en casa se ha encontrado con propaganda racista y nazi dirigida especialmente en contra de turcos, judíos y gitanos.

El fenómeno de los juegos de ordenador con contenidos neonazis no es nuevo -se inició en Alemania y Austria en 1988-, pero es ahora cuando ha alcanzado cotas que el Gobierno austriaco ha considerado oportuno contrarrestar.Los juegos copiados en diskettes son distribuidos gratuitamente en envoltorios inofensivos, por lo que es prácticamente imposible su control. También se puede adquirir nazisoftware por correo electrónico, y para acceder a él sólo basta una conexión del ordenador al teléfono.

Como parte de la ofensiva informativa, el Ministerio de Educación ha publicado un catálogo, prologado por Simon. Wiesenthal, el más célebre superviviente del holocausto, sobre el peligro de las ideologías de extrema derecha y nazis.

En la publicación han participado también el Instituto de Historia Contemporánea de Viena y el Archivo de Documentación de la Resistencia Austriaca. Según Rudolf Scholten, ministro de Educación, "la única forma de contrarrostar el efecto de los juegos es apoyando a los profesores en el colegio". En la documentación distribuida a los pedagogos hay aclaraciones históricas con argumentos en contra de los llamados revisionistas que niegan, entre otras cosas, la existencia de las cámaras de gas durante el III Reich.

'Hitler dictador'

Los diskettes contienen música de marchas alemanas y muestran el rostro de Adolf Hider y planos de campos de concentración. El más propagado y ,conocido de todos es Hitler dictador I. El contenido del juego es "gasear judíos" o aniquilar prisioneros de guerra". El ganador es el que "construye más cámaras de gas y hace trabajar más duramente a sus prisioneros".En el KZ Manager se trata de "administrar eficientemente" los recursos de un campo de concentración. Por ejemplo, "cuánta electricidad, se necesita para electrificar los alambres que rodean el campo de concentración" y cuánto gas se utiliza "para matar a judíos, gitanos y homosexuales". El dinero puede multiplicarse dependiendo de cuántos dientes de oro de los prisioneros son vendidos".

El ganador recibe como premio un discurso digitalizado de Hitler que termina con un himno de la Gran Alemania.

En el Test antiturco se pregunta "dónde se encuentra un turco" y entre cinco opciones alternativas se puede elegir entre "el servicio de bienestar social" o en el "campo de concentración". Entre las respuestas a "cómo se reconoce a un turco" se da como una de las alternativas por su olor a podrido".

A la pregunta de por qué los turcos tienen pelo negro, se puede responder: "Porque nunca se lo lavan" o "porque vienen de Turquía". Y en la pregunta "por qué los turcos trabajan por tan poco dinero" algunas de las respuestas son: "Porque los turcos son esclavos" o "porque los turcos no pueden ganar más". De acuerdo al número de respuestas correctas del jugador, éste puede ser un ''buen alemán" o "un turco asqueroso".

Según el portavoz del Ministerio del Interior en Viena, Walter Kratzer, los diskettes son producidos en Alemania. Kratzer afirma que, el tráfico de los mismos es muy dificil de controlar y que la policía se concentra en buscar a las personas que introducen juegos en Austria, de los que existen 150 variantes. Por otra parte, no pueden tomarse medidas punitivas judiciales contra niños menores de 14 años.

Wiesenthal, en cambio, asegura que los diskettes son producidos en Suecia y Estados Unidos, después de hacer un estudio del texto alemán incluido en éstos, que por la construcción gramatical es una traducción literal del inglés.

Un creador antiextranjero

Burkhart, el joven que programó el Test antiturco, fue entrevistado por Thilo Geisler, responsable en el Gobierno regional de Berlín para la Juventud y Familia y experto en propaganda electrónica de derecha radical. Burkhart asegura que no es un neonazi, pero sí un antiextranjero. "Siempre hay disgustos con los turcos porque aquí se comportan como en la selva y no son capaces de adaptarse a los territorios alemanes". El joven asegura que desarrolló el programa durante las horas lectivas de informática en la escuela, "la profesora jamás se percató de nada" añade.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_