_
_
_
_
LA LIDIA

La entrega de Joselito

Joselito, con entrega y jugándose la vida, le pudo a su primer toro. El animal era tardo, andarín, sin fijeza y, además, se quedaba en la suerte. Para colmo, el burel fue aprendiendo durante la lidia y en el último tercio terminó con mucho sentido y peligro. Después de brindar al público, empezó Joselito toreando con valor y decisión, sentado en el estribo, con cuatro ayudados por alto, para rematarlos de pie con un pase por abajo llevándoselo luego a los medios. Ahí continuó en redondo, con mucho conocimiento, ligando su faena e imponiéndose con muletazos largos y templados. El premio a su faena y a su estocada fue una petición de dos orejas, pero sólo le concedieron una. A su segundo, un toro que se revolvía, codicioso y con la cabeza alta, le hizo una lidia de dominio y aguante con pases de exposición. Aunque le tocó el peor lote, pudo mostrar a los aficionados de la plaza más grande del mundo que es un torero de oficio y pundonor.El primer toro, Talismán, fue de largo al caballo y lo derribó. Era un pastueño que se eternizaba en la embestida suave, humillaba con fijeza y rectitud. A este toro de bandera, Capetillo -un torero de contrastes- le realizó su toreo de plasticidad. Lo hizo con temple extraordinario, bajando las manos sin molestar al animal y corriéndolas con sentimiento, acoplado al ritmo de la embestida. Después de brindar al público ejecutó una faena por derechazos y naturales, rematando las series de siete pases con de pecho y molinetes. Esto le hizo acreedor de una oreja y hubo aplausos para el toro en el arrastre. En su segundo, Capetillo fue el reverso de la medalla: sin plan y sin entender al toro, no se puede torear.

Vistahermosa / Capetillo,

Armillita, JoselitoToros de Vistahermosa, de juego desigual; bravos los dos primeros. Guillermo Capetillo: estocada honda delantera caída (oreja); pinchazo hondo, rueda de peones y descabello (silencio). Armillita Chico: media trasera (ovación y salida al tercio); dos pinchazos y estocada honda (vuelta). Joselito: estocada (oreja); -bajonazo, rueda de peones y tres descabellos (silencio). Plaza Monumental de México, 17 de noviembre. Tres cuartos de entrada.

Armillita, en su primero -bravo, poderoso y noble-, realizó una faena artística, que no fue del todo limpia, porque en algunos muletazos el toro le tocaba la muleta. En cambio, a su segundo -difícil y peligroso- lo toreó con valor. Después de meterlo en la muleta, lo templó, aguantándole horrores, dando una cátedra de buen toreo. No estuvo acertado con el estoque y el premio quedó reducido a una merecida vuelta al ruedo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_