_
_
_
_
INFORMÁTICA

El NIF español, según un experto, convierte al ciudadano en un 'hombre de cristal'

"Con el peculiar NIF (número de identificación fiscal) español cada ciudadano se ha convertido en un hombre de cristal y, si el proyecto de ley de tratamiento de datos personales que se encuentra en discusión en el Parlamento no lo remedia, estaremos ante una de las mayores amenazas para la vida privada de las personas". Esta es la opinión que sostiene Enrique Pérez Luño, catedrático de Filosofia del Derecho de la Universidad de Sevilla. Ayer participó, junto con otros expertos juristas nacionales e internacionales, en el IX Encuentro sobre Implicaciones Sociojurídicas de las Nuevas Tecnologías de la Información, celebrado en Madrid en el marco del SIMO (feria de la informática y el equipo de oficina).Según el catedrático, el NIF, letra que ha sido añadida al número del carné de identidad de forma obligatoria por el Ministerio de Economía y Hacienda, constituye una de las mayores trampas para la privacidad de los ciudadanos porque consagra un identificador único para datos policiales, económicos, sanitarios, profesionales y de otro tipo.

El uso de ese identificador por parte del Estado o de empresas y personas particulares puede tener consecuencias desastrosas para determinados derechos fundamentales de las personas. La consolidación del NllF, figura que, según Pérez Luño, es anticonstitucional, no supone la única amenaza del proyecto de ley.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_