_
_
_
_

La CE alerta sobre la "sorprendente" contaminación de la Casa de Campo

Los expertos europeos de contaminación, que han analizado durante unos días la red de medidores atmosféricos de Madrid, se han quedado sorprendidos por dos resultados: la alta contaminación registrada en la Casa de Campo para tratarse de una zona verde y los mínimos efluvios industriales que envenenan el aire de la ciudad. Los técnicos han recomendado al Ayuntamiento que vigile la atmósfera de la principal zona verde de la capital.

Más información
Un consumo de 500 millones de litros de gasolina y 700 de gasóleo

El tráfico durante todo el año y las calefacciones son los principales agentes contaminantes del aire en Madrid, incluida la zona de la Casa de Campo, según los análisis realizados por la Comunidad Europea para homologar la red de control de contaminación atmosférica de la ciudad.La concentración media de óxidos de nitrógeno (N02) -debido, ante todo, a la cpm-, bustión de los automóvilescorre el riesgo de alcanzar el límite máximo admitido por la CE de 80 microgramos por metros cúbico en 11 emplazamientos de Madrid, según informaron ayer los expertos europeos. La red de Madrid es la segunda, después de París, que se somete a esta auditoría y responde a las indicaciones de la CE.

Las zonas de mayor concentración de N02 son Buenavista, Salamanca, Sol, Embajadores, Argüelles, Rosales, Pacífico, Mediodía, algunos puntos al sur de la M-30 y Barajas, indicóMaurice Payrissat, del laboratorio de contaminación del aire de ISPRA (Italia). "En invierno, Madrid está cubierto de una capa uniforme en que la concentración de N02 es de 45 miligramos por metro cúbico, mientras que en verano se producen máximas y mínimas", explicó Payrissat.

Calidad del aire

Prudencio Perera, jefe de la unidad de medio ambiente urbano de la CE, explicó que la red madrileña está orientada a controlar la contaminación debida al tráfico, por lo que los valores registrados pueden resultar más altos que los recogidos en otras ciudades con contaminación similar. 'Ta calidad del aire en Madrid es relativamente buena", afirmó.Los dos resultados más sorprendentes de estos estudios, según explicó Perera, son la baja contaminación de origen industrial en Madrid y el hechode haber registrado en la Casa de Campo una contaminación alta para una zona verde grande y excluida de la actividad urbana. La contaminación por plomo es muy baja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los expertos recomiendan hacer una vigilancia detallada de la Casa de Campo, por lo que se va a instalar allí una de las tres unidades que completarán la red de control del aire de Madrid. Otras dos se situarán en la zona de Barajas y en la Puerta de Toledo. Quedará así constituido el 31 de diciembre un sistema de 24 estaciones fijas que registran constantemente los contaminantes del aire y envían los datos a un centro de control. La red, valorada en casi 400 millones de pesetas y con un coste anual de funcionamiento de 37 millones, está en operación desde 1990.

En cuanto a las medidas para mejorar la calidad del aire en Madrid, Perera destacó el efecto beneficioso que tendrá la obligatoriedad a partir del 1 de enero de 1993 de que todos los vehículos nuevos de la CE incorporen el convertidor catalítico de combustible.

El funcionario comunitario apuntó el papel favorable del transporte público para reducir la contaminación atmosférica producida por el tráfico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_