_
_
_
_

Los socios de Eurocapital fuerzan la dimisión de Peiró como presidente

Los accionistas de Eurocapital, propietaria del 100% del Banco Europeo de Finanzas (BEF), forzaron ayer la dimisión de su presidente, Francisco Peiró, y del secretario del consejo, Enrique Pastor. Tras la reunión extraordinaria de su junta general, el agente de cambio y bolsa Alfonso Batalla asumió el primer cargo ejecutivo de la sociedad matriz, que presentó suspensión de pagos el pasado 30 de septiembre, igual que el BEF.

La crisis del BEF ofreció ayer una nueva sorpresa, cuando los accionistas de la sociedad matriz, Eurocapital, convocados para ratificar la suspensión de pagos presentada hace ahora tres semanas, forzaron la dimisión del hasta ayer primer ejecutivo del grupo, Francisco Peiró Navarro. Junto a él, fue destituido el secretario del consejo de administración, Enrique Pastor Vinardell, según confirmaron anoche fuentes de la entidad. Ambos, que poseían cerca del 12% del capital de la entidad, fueron también cesados como consejeros. La reunión había sido convocada con el máximo sigilo, mientras el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores prosiguen las investigaciones. Precisamente las supuestas irregularidades detectadas en la entidad, mantenían enfrentados a los principales accionistas del grupo. Ayer por la tarde, en la sede central del Paseo de la Castellana de Madrid, se consumó la ruptura y un grupo encabezado por José Manuel Fernández (del grupo Tranfesa y consejero de CMB) tomaba el mando, colocando en la presidencia de Eurocapital al agente de cambio y bolsa, Alfonso Batalla, fundador y propietario del 50% de Eurocapital Sociedad de Valores y Bolsa y del 5% del grupo.

La segunda crisis

Este cambio es el segundo que se produce en la cúpula de Eurocapital, ya que en enero de 1991 dimitió el anterior presidente, Álvaro García Lomas, cinco meses después de que abandonara la sociedad José del Alcazar y Silvela. La causa de la primera escisión fue el expediente abierto en su día por la CNMV a Eurocapital SVB por irregularidades en la colocación de acciones de Repsol. Este proceso sigue abierto y en los últimos días han declarado ante el juzgado número 46 de Madrid los principales gestores de la sociedad, por la querella criminal presentada por la fiscalía tras recibir los informes de la CNMV. En enero de 1991 accedió a la presidencia Francisco Peiró, conocido militante del PSOE en Majadahonda, apoyado por el constructor Longinos Sánchez, que había adquirido el verano anterior un paquete cercano al 15% de la sociedad. Por esa fecha se incorporaron asimismo al grupo de accionistas el empresario José Cosmen y la familia García Monzón, junto a los socios históricos Alvaro García Lomas, Pedro Gómez Montoya, Gonzalo Corral Lópes-Dóriga y Enrique Pastor Vinardell. Fue entonces cuando el BEF inició su despegue en el negocio bancario, con un fuerte crecimiento de la inversión crediticia, financiado en parte en el mercado interbancario. Precisamente la imposibilidad de hacer frente a una deuda de 17.000 millones de pesetas en el interbancario forzó la intervención del BEF por parte del Banco de España y su posterior suspensión de pagos, el pasado 30 de septiembre.

El cambio decidido ayer por los accionistas de Eurocapital puede dar un nuevo giro en el desarrollo de la crisis del BEF, ya que las relaciones de] Banco de España y la CNMV con Pelró y Pastor estaban muy deterioradas y dificultaban una solución negociada.

Por otra parte, fuentes jurídicas informaron ayer que la denuncia presentada por la dirección de Eurocapital contra el antiguo socio José del Alcázar y el exdirectivo Liberto Campillo por presunta conducta delictiva en operaciones de Bolsa, no ha sido admitida a trámite. El juzgado número 2 de Madrid envió el expediente al 46, por entender que estaba relacionado con la anterior querella por el asunto Repsol, y el juez de éste último juzgado lo ha devuelto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_