_
_
_
_

Sólo 96 pozos de petróleo siguen ardiendo en Kuwait

Sólo 96 pozos de petróleo siguen ardiendo en Kuwait, nueve meses después de que fueran incendiados 732 pozos por las tropas iraquíes y el emirato pidiera ayuda internacional para hacer frente al desastre ecológico, ha informado el ministro de Planificación kuwaití, Ahmed al Jassam, en la reunión de la Organización Regional para la Protección del Medio Ambiente Marino (ROPME), celebrada la semana pasada en Kuwait. "Por el momento se han apagado 636 pozos de crudo y quedan aún 96 en llamas que podrían ser extinguidos a finales de noviembre", dijo Ahmed al Jassam. En un principio se estimó que las operaciones de extinción de los fuegos durarían hasta marzo de 1992. Los pozos incendiados han emitido a la atmósfera miles de toneladas de gases tóxicos, causando una de las peores catástrofes ecológicas del mundo. Los científicos afirman que aún no pueden predecir los efectos de esta contaminación.

Seis millones de barriles de crudo han estado ardiendo cada día, expulsando al aire 70 millones de metros cúbicos de humo, según informó en la ROPME su secretario ejecutivo, Abdel Rahman al Awadi. Diariamente, durante meses, han contaminado la atmósfera 20.000 toneladas de anhídrido, sulfuroso, 250 toneladas de monóxido de carbono, 500 toneladas de dióxido de nitrógeno y 1.500 toneladas de partículas de azufre. El crudo vertido por los pozos deteriorados ha formado 200 lagunas de petróleo, con un volumen de entre 20 y 30 millones de barriles en total, en el desierto.

A la reunión de la ROPME, de la que forman parte Irán, Irak y seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, han asistido ministros de todos los países integrantes excepto de Irak. El representante de Kuwait planteó que la ONU debe obligar a Bagdad a pagar compensaciones por el coste de extinción de los pozos, valorado por los kuwaitíes en 1.200 millones de dólares (más de 120.000 millones de pesetas).

Por su parte, Greenpeace ha denunciado que los especialistas sanitarios kuwaitíes esperan un aumento notable de las enfermedades respiratorias, de cánceres de pulmón y de piel, así como de diversas afecciones oculares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_