_
_
_
_

Tráiganme la cabeza de Alan Garcia

El ex presidente de Perú se cree víctima de "los poderosos"

El Senado de Perú inició el jueves debate en sesión plenaria para decidir si "ha lugar la formación de causa contra el ex presidente de la república doctor Alan García, a consecuencia de las acusaciones hechas por la Cámara de Diputados". La comisión especial del Senado, donde su partido está en minoría, recomendó previamente al pleno permitir el juicio del senador vitalicio.

Entre los cargos imputados a García figuran "el aumento de patrimonio notoriamente superior al de sus ingresos" durante el ejercicio de la presidencia y "la posible existencia de cuentas bancarias en el exterior no justificadas". Está acusado también de operaciones de soborno a través de la colocación de las reservas del Banco Central de Perú en el Banco de Crédito y Comercio (BCCI), así como de una operación de venta de aviones Mirage destinados a Perú "a favor de terceros, lo que le habría generado beneficios económicos". Se espera que este fin de semana se llegue a la votación del pleno del Senado. Si se consigue una mayoría de 31 senadores a favor de. la acusación constitucional contra García, esto significaría solamente1a suspensión de sus funciones como senador vitalicio y el levantamiento de su inmunidad ' para que el Tribunal Supremo lo juzgue por sus presuntos delitos. La correlación de fuerzas en el Senado no hace fácil prever el resultado de la votación. En principio deben votar a favor de la acusación contra García los diputados de la oposición de derecha y. de izquierda, que suman un total de 27 votos. En contra de la acusación votarán los 16 senadores del APRA, compañeros de partido del ex presidente.

En estas condiciones, la suerte de García dependerá de los 14 senadores del movimiento Cambio 90, el heterogéneo grupo que apoyó la candidatura del actual presidente Alberto Fujimori, quien no ha abierto la boca sobre el tema. Pero este grupo se presenta tan desarticulado o más que en los días de su constitución, por lo que lo más probable es que sus senadores voten divididos, tal como lo hicieron sus diputados.

Además, entre bastidores se habla de toda clase de chantajes para presionar, a los senadores. Tampoco faltan las referencias a que se mueve mucho dinero en el afán de hundir políticamente a García e impedir que pueda volver a la presidencia.

El pasado domingo, un canal de televisión pasó una conversación, grabada de forma ilegal, entre García y su paladín parlamentario, el aprista Jorge del Castillo, ex alcalde de Lima. En la conversación se muestra cómo García da instrucciones para manejar a un diputado de izquierda y a los diputados de Cambio 90 con el fin de impedir el avance de la acusación, cosa que no logró. En el diálogo, García pronuncia una frase que podría encerrar un cierto reconocimiento de culpa. Dice García a Del Castillo: "Pero tú sabes que en el BCCI estamos más fácilmente limpios que en cualquier cosa".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Espionaje electrónico

García denunció ante la prensa el espionaje telefónico a que había sido sometido: "Éstos son los métodos repudiables que han sido usados durante estos 15 meses, en los que he sido víctima de una persecución sin precedentes". Y añadió: "Se han falsificado documentos, se han generado escándalos, se ha insultado y vejado a personas y familias". "Estos métodos nacen del odio". Para García está claro que todo tiene su origen "en la nacionalización de la banca, en el no pago de la deuda externa, en la no su *Misión al Fondo Monetario Internacional. Ésta es la factura que me están pasando los poderosos de Perú, los que no quieren que el pueblo tenga algo de poder en la historia de la patria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_