_
_
_
_

El Inem gastará este año 200.000 millones más de lo presupuestado

El Inem gastará este año 1,45 billones en prestaciones de desempleo, 200.000 millones más de lo que había presupuestado, según dijo ayer en el Congreso su director general, Ramón Salabert. UGT estima que esta desviación ascenderá a 300.000 millones, a tenor de lo que llevan gastado hasta agosto. La CEOE, por su parte, denuncia que, de cada 100 pesetas que gasta este instituto, 95 son para desempleo y sólo cinco para formación.

Más información
El PP exige que Trabajo explique por escrito cómo financiar el desfase

Ramón Salabert confirmó ayer en el Congreso que la desviación presupuestaria de 1991 -la diferencia entre lo presupuestado inicialmente y lo realmente gastado-, será de 200.000 millones destinados al pago de prestaciones de desempleo que se financiarán mediante un crédito extraordinario.Pero seaún UGT esta diferencia será de 300.000 millones a tenor de los datos de ejecución de presupuestos a 31 de agosto de 1991 que revelan que del presupuesto global inicial de 1,51 billones de pesetas hasta esa fecha ya se habían gastado 1,32 billones informa Servimedia.

Este sindicato estima que para hacer frente a los gastos, pricipa,Imente de pago a los parados, desde septiembre hasta final de año el Inem tendrá que gastar 300.000 millones más de lo que presupuestó.

De este presupuesto global para 1991 la principal partida es la del pago de prestaciones de los que se llevan gastados, hasta el 31 de agosto, 1,05 billones de los 1,18 billones con los que cuentan en principio para todo el año.

A esto hay que añadir el dato negativo del paro en el mes de septiembre en el que hubo casi 60.000 parados más por lo que ha sido el peor dato de paro de los últimos cuatro años, con lo que los costos para el pago de subsidios aumentará aún más.

Según la información facilitada ayer por el director general del Inem, a final de año se habrán gastado 1,45 billones de pesetas con lo que casi se iguala el dinero que se ha destinado para esta misma partida el año que viene (1,5 billones).

"La proyección a final de año supera con creces las partidas iniciales para 1991 y se puede situar muy cerca de la previsión presupuestarla para 1992", señala Emilo Castro, secretario confederal de acción institucional de UGT. La razón fundamental de esta desviación presupuestarla es el coste que supone para el Estado el aumento de la contratación temporal que en la actualidad representa el 36% del total de contratos.

También en el Congreso, el secretario general de Empleo, Jesús Arango, cifró en 150.000 millones de pesetas el coste adicional que supondrá. para las empresas el aumente en un punto de la cotización por desempleo.

Por su parte, la CEOE denuncia que el Inem se "ha convertido en una entidad meramente pagadora del seguro de desemplo ya que de cada 100 pesetas que gasta, 95 son para el subsidio y cinco pesetas son para la formación".

Sobre éste tema, UGT señala que en 1992 la partida de formación profesional disminuye en 7.000 millones (un 7,65%). Si para 1991 se han destinado a esta partida 85.281 millones, el año que viene tendrán 78.761 millones. Emilio Castro (de UGT) explica que disrninuye la cuantía económica de la partida "cuando el próximo año la recaudación en concepto de cuotas de empresas para la formación profesional aumentará en 103.192 rnillones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_