_
_
_
_

Incertidumbre sobre los tipos de interés en EE UU

Los tan esperados datos de empleo fueron finalmente publicados ayer en Estados Unidos, aunque no sirvieron para despejar las dudas respecto a la evolución futura de los tipos de interés. En concreto, la tasa de paro correspondiente a agosto quedó, tal y como se esperaba, en el 6,8%. La cifra de los nuevos puestos de trabajo fue de 34.000, en lugar de los 22.000 que se anticipaban. Sin embargo, la cifra del mes anterior fue revisada a la baja con lo que la pérdida de 51.000 empleos anunciada queda ahora en 73.000. La mayor creación de empleo se produjo en el sector industrial, mientras que los servicios continuaban sin recuperación.Algunos analistas interpretan que los datos no dan una visión de debilidad económica suficiente como para que la Reserva Federal decida rebajar los tipos, por lo que habrá que esperar a la publicación del IPC durante la semana próxima.

Sin embargo, existen otras opiniones que prevén un recorte de la tasa de descuento en los próximos días, ya que la creación de empleo actual es muy reducida si se la compara con otros periodos de recuperación. En efecto, tras la recesión de 1982, la economía generaba en los primeros meses de reactivación 300.000 puestos mensuales, es decir, unas diez veces más que en la actualidad.

En este contexto, el mercado de bonos del Tesoro se situó claramente al alza, de forma que la rentabilidad del bono de referencia a 30 años descendió hasta el 8,04%, cuatro décimas menos que en la víspera. No obstante, la Bolsa de Nueva York no encontró la inspiración necesaria para salir del clima de apatía. Al final de la sesión de ayer el índice subió 3,13 puntos para cerrar a 3.011,63 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_