_
_
_
_

Aranzadi afirma que no negociará la segregación del INI con los sindicatos, aunque sí los consultará

El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, afirmó ayer que "la segregación del Instituto Nacional de Industria (INI) no se negociará con los sindicatos, aunque sí se relizarán las pertinentes consultas". Por otra parte, el ministro anunció "un ajuste intenso" para las empresas de siderurgia integral y aceros especiales, es decir, Sidenor, Acenor, Foarsa y el holding formado por Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya. Además, Aranzadi desplazó a empresarios y trabajadores la responsabilidad de lograr que las empresas españolas sean competitivas.

Aranzadi aprovechó la clausura del curso El reto de la empresa pública industrial, organizado por la Universidad Complutense de Madrid, para dar el espaldarazo definitivo al plan de segregación del INI. El proyecto, "que cuenta con el total apoyo del ministerio", consiste en dividir el Instituto en dos grupos. El primero incluiría a las empresas que o bien ya son rentables o bien están en vías de serlo. El segundo abarcaría a las que deben apoyarse necesariamente en la ayuda oficial para subsistir.La forma de articular esta segregación ha levantado una gran polémica, puesto que los sindicatos consideran que deben ser una parte activa en la forma de llevar a cabo esta división. No obstante, Aranzadi dejó bien claro que las centrales sindicales no participarán en la negociación del proyecto de renovación del INI.

Habrá contactos

El ministro, que recalcó, sin embargo, que los sindicatos serán consultados, argumentó que parece ilógico que entren en el proceso de una restructuración interna del Instituto. De hecho, tampoco participaron "en las anteriores modificaciones sufridas por el INI", dijo.Después de la clausura del curso, Claudio Aranzadi comentó que la discrepancia con los sindicatos proviene de una mala intepretación de lo que significa la segregación del Instituto. "En ningún caso", matizó, "es una privatización tal y como temen los sindicatos. De hecho, en posteriores conversaciones con los secretarios generales de UGT y CC OO, ambos manifestaron que en principio les parecía una buena fórmula".

El titular de Industria no precisó cuál será la fórmula legal que sancione la segregación del INI. "La división puede incluirse en la ley de Presupuestos o en la de Industria, puesto que queremos que funcione ya", aclaró.

En cuanto a la aportación del Estado, tampoco quiso entrar en cifras, "dado que depende de cómo se diseñe definitivamente la ley de Presupuestos". Al respecto, la ministra Portavoz, Rosa Conde, precisó al término del Consejo de Ministros celebrado ayer que "la segregacion del INI no tendrá ninguna dificultad presupuestaria", informa Concha Martín.

En otro momento de su intervención, Claudio Aranzadi anunció que su equipo está estudiando un "ajuste intenso" para las empresas de siderurgia integral y aceros especiales, es decir, Sidenor, Acenor, Foarsa y el grupo formado por Ensidesa y Altos Hornos de Vizcaya. El ministro detalló que estas empresas deben presentar al ministerio un plan de reestructuración convincente. En caso de que los planes presentados no cumplan las condiciones requeridas, "se cortarán las ayudas oficiales", lo que en la práctica supondría cierres.

Gran parte del discurso del titular de Industria se centró en cómo lograr que la empresa espafiola sea competitiva. En opinión de Aranzadi, a quien corresponde la responsabilidad de lograr empresas competitivas es "a los empresarios y a los trabajadores, puesto que el papel del Estado es muchísimo menos importante".

Además, el ministro advirtió a los sindicatos que "los costes laborales son demasiado elevados", y a los empresarios que "los funcionarios no son los que deben diseñar sus estrategias".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_