_
_
_
_

Alan Garcia niega su conexión con el banco clausurado

"Aquí estoy porque tengo la conciencia limpia" afirmó ayer impasible el ex presidente del Perú, Alan García, a su regreso a Lima trás un viaje por Europa, en relación a las presuntas conexiones que mantenía con el Bank of Credit and Commerce Internacional (BCCI).Alan García, presidente desde 1985 hasta 1990, esta siendo investigado por una comisión parlamentaria por enriquecimiento Ilícito, por haber conocido los depósitos que el Banco Central del país andino tenía en el BCCI y los sobornos que Leonel Figueroa y Héctor Neyra, directivos de la entidad emisora peruana, recibieron del polémico banco.

Alan García, fuertemente cuestionado por diversos estamentos políticos de su país, afirmó ayer que "este escándalo es tan falso como el anterior", en referencia a las acusaciones vertidas contral él sobre su presunto enriquecimiento. En su opinión se "han fraguado informes fraudulentos" para imputarle conexiones con el BCCI.

Más información
El BCC tiene un crédito del Fondo de Garantía de 1.500 millones al 0% que vence en 1993

Alan García admitió conocer los depósitos, unos 280 millones de dólares, que el Banco Central de la Reserva (BCR) tenía en el BCCI "como cualquier otro presidente, Fernando Belaunde antes, o Alberto Fujimori después, que lee los boletines del banco emisor".

"Eso no quiere decir", afirmó tajante García, "que conociera que dos funcionarios del BCR estaban siendo sobornados por ese banco". El ex presidente peruano dijo también que las operaciones del Banco Central de la Reserva eran de exclusiva responsabilidad de los directivos de la entidad y no del presidente de la República. "Entre 1986 y 1987 nadie dudaba del BCCI, pero en 1988 y 1989 se implicó al banco en EE UU en actividades ¡lícitas", explicó García.

En medio de la tormenta política que afecta al ex presidente de centro izquierda, Alan García, una mujer fiscal, Nelly Malarín, se hará cargo de la investigación en sustitución del fiscal Juan León Gamarra.

El fiscal de la Nación, Pedro Méndez, afirmó ayer que no había un cuestionamiento defondo sobre la persona de Gamarra, pero que existían ciertos problemas, que no especificó, y que aconsejaban la sustitución por la nueva fiscal "para evitar suspicacias".

En algo, sin embargo, parece no estar implicado el BCCI. Los investigadores norteamericanos del escándalo Iran Contra no han podido descubrir ningún movimiento extraño del BCCI en los años 1985 y 1986 cuando se vendieron armas a Irán, según el fiscal que investiga el caso, Lawrence Walsh.

Según Walsh, el BCCI no hizo más que transferir dinero a su filial de Montecarlo donde, casualmente, tenía una cuenta Adnan Khashoggi, clave en la venta de armas al régimen islamista del Imam Jomeini.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_