_
_
_
_

Los arquitectos Bohigas y Ayguavives, elegidos para urbanizar un sector de La Dèfense en París

Tres equipos de urbanistas remodelarán 80 hectáreas del centro de la capital francesa

El equipo BBAB (Buffi, Bohigas, Ayguavives y Bouchez) de arquitectos y urbanistas figura entre los elegidos para llevar a cabo la ordenación de una de las zonas más codiciadas del Gran París: la que se extiende detrás del arco de La Défense. Se trata de una superficie de más de 80 hectáreas Y prolongación natural del llamado eje histórico de París, desde el Louvre hasta La Défense, pasando por la Concorde y el Arco del Triunfo. Para el arquitecto Oriol Bohigas, el proyecto del equipo BBAB "fue elegido, porque presentaba algunas soluciones radicales".

El EPAD, organismo estatal de quien depende la urbanización de la zona, organizó un concurso internacional entre distintos equipos de urbanistas y arquitectos para, finalmente, escoger los proyectos de tres grupos: el presentado por Paul Chemetov y Borja Huidobro, el ya citado del equipo BBAB, y el del llamado Forum de la Reflexión, de Roland Castro. En cuarto lugar quedó situado el equipo de los arquitectos españoles Eduardo Leira, Antonio Díaz y Damián Quero, de Madrid, que proponían "un eje hecho de acontecimientos urbanos".La urbanización de la zona contempla un entramado que ha de soportar 1.200.000 metros cuadrados de viviendas (equivalentes a 12.000 apartamentos), 600.000 metros cuadrados de despachos y, 300.000 metros cuadrados destinados a la enseñanza. La universidad de Nanterre queda dentro de la zona a urbanizar.

Oriol Bohigas dijo ayer en Barcelona a EL PAíS que "aún no sabemos cómo funcionaremos, porque a partir de septiembre debemos reunirnos, estudiar conjuntamente el proyecto y repartirnos el trabajo". El arquitecto barcelonés opinó que "nuestro equipo ha sido elegido, porque presentábamos algunas soluciones radicales que fueron muy bien acogidas. De un lado, planteamos la relación entre la universidad de Nanterre y el barrio de Nanterre; por otra parte, estaba el problema de la zona más allá del arco de la Défense, que nosotros vemos como un punto de tránsito y no una barrera en tercer lugar, manifestamos la necesidad de ordenar la zona ,urbana a partir del respeto por lo ya existente y, no en menor grado, crear una zona de equipamientos muy necesaria",

Otro de los elementos de la elección, según Bohigas, "es que el nuestro es -un equipo muy bien organizado y complementado, con Buffi, un Italiano residente en Francia, Ayguavives, español también residente en Francia, nosotros en Barcelona y el francés Bouchez. Hemos intentado plantear un urbanismo de formalizaciones concretas, que aportara soluciones arquitectónicas, como el que se ha hecho en Barcelona o en Berlín".

Concepto de ciudad

El arquitecto catalán radicado en Francia P. Aygqavives ha declarado a EL PAÍS que "la propuesta de BBAB es la más detallada y formalizada. La idea central es muy simple: se trata de recuperar el concepto tradicional de ciudad, en el que coches y peatones coexisten sin demasiados problemas. No negamos las vías rápidas, pero descartamos lo que se ha hecho hasta ahora en La Défense, la separación entre los espacios estrictamente peatonales y los destinados a la circulación de vehículos. El nuevo eje no puede dividir la ciudad".La prolongación del eje histórico ha de unir el arco de La Défense con el río Sena. La nueva calle tendrá 120 metros .de ancho, es decir 10 más que la amplia avenida Foch y 50 metros más que los ya impresionantes Campos Elíseos. Las autopistas que hay en la zona deberán quedar soterradas. "El proyecto del equipo BBAB incluye la creación de un canal aprovechando el agua del Sena", dice Ayguavives, "para afirmar el enorme vacío de la calle. El eje debe ser un elemento vacío en relación con la densidad urbana".

La valoración del éxito del equipo franco-español BBAB ha de hacerse teniendo en cuenta la personalidad de los otros dos grupos elegidos: Chemetov ha trabajado en muchas ocasiones para el ayuntamiento comunista de Nanterre y garantiza las buenas relaciones entre el EPAD, dicho ayuntamiento y el Consejo Regional, poder local vinculado ahora a la derecha. Chemetov-Huidobro son además los autores del faraónico ministerio de finanzas de Bercy, un precedente importante de arquitectura de Estado.

En el otro equipo Figura Roland Castro, consejero del presidente Mitterrand para cuestiones de arquitectura y urbanismo. La colaboración entre los tres equipos escogidos, " aún no sabemos cómo ha de llevarse a cabo", explica Ayguavives, "si Chemetov ocupará la portería y los otros debemos ocuparnos de marcarle goles o si todos vamos a jugar en el mismo bando".

La nueva gran avenida tendrá algo más de dos kilómetros de longitud y han de situarse en ella varios edificios de carácter monumental: estación de tren, sedes del poder local y universidad. El EPAD habla de diez años para realizar el plan.

Los ayuntamientos de la zona denuncian por su parte que el nuevo eje "cambiará la naturaleza de las ciudades existentes, al suponer un factor importante de densificación y aumento de precios". Se calcula que el proyecto conlleva que Nanterre, por citar sólo una de ellas, crezca en unos 30.000 habitantes. Existen también serias dudas sobre si la EPAD es capaz de asumir la financiación de las obras sin ceder a las presiones especulativas, que querrán aumentar la superficie de oficinas en detrimento de las viviendas sociales, repitiéndose así lo sucedido en La Défense, hoy un barrio casi exclusivamente de negocios.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_