_
_
_
_

Las asociaciones de derechos humanos de Argelia critican los juicios a los integristas

Las asociaciones de derechos humanos argelinas se muestran profundamente preocupadas por la situación jurídica y los procesos, en especial los militares, seguidos contra los islamistas radicales detenidos en el país como consecuencia de los incidentes que se vienen registrando desde hace dos meses. Así lo ha asegurado el abogado argelino Rezak Bara Kamal, secretario general de la Liga de Derechos Humanos, en una conversación mantenida con EL PAÍS, en la que ha mostrado también su desconfianza con respecto a las cifras de víctimas y detenidos facilitadas por la autoridad militar.

Las dos asociaciones de defensa de los derechos humanos de Argelia -Liga Argelina de Derechos Humanos y Liga de Derechos Humanos- han iniciado una batalla jurídica e informativa para conocer la situación en que se encuentran los islamistas radicales detenidos en los últimos meses en el país, para dotarlos así de los instrumentos suficientes para garantizar su defensa ante los tribunales.Esta batalla jurídica se desencadenó el pasado lunes cuando las dos ligas de los derechos humanos mostraron su preocupación por algunas de las decisiones jurídicas adoptadas con respecto a los detenidos, especialmente los confinamientos administrativos y el funcionamiento de los tribunales militares.

Como consecuencia de esta batalla dialéctica el martes por la noche la autoridad militar hizo público un balance en el que informaba del número de muertos, detenidos y procesados en el transcurso de los incidentes -2.046 detenidos, 1.867 a disposición judicial, 544 encarcelados, 1.050 en libertad y 69 muertos- así como de la existencia en el país de seis campos de internamiento, en los que se encontrarían 262 integristas.

Pero el abogado Rezak Bara Kamal asegura que quedan por explicar muchos comportamientos, entre ellos la tendencia del Gobierno a transferir la mayor parte de los islamistas detenidos a los tribunales militares, en lugar de los civiles. Recalca, sin embargo, que los tribunales militares no son órganos excepcionales y reconoce que ante ellos deben ser presentados quienes hayan perjudicado a los miembros del Ejército o a sus bienes. En este apartado, según su opinión, se encontrarían los dos líderes máximos del Frente Islámico de Salvación (FIS), Abasi Madani y Alí Belhajd, cuya detención es para él totalmente justificada y regular.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_