_
_
_
_

Asuntos Exteriores, sin luz

La decisión del Gobierno de recortar el presupuesto de varios ministerios fue calificada ayer por el secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Inocencio Arias, de "rejonzado en todo lo alto" e indicó que el hipotético edificio de su departamento "se quedará sin luz", informa Efe.Por otra parte, la razón de que los gastos sociales hayan subido expuesta por Solchaga como argumento para el recorte ha sido contestada por las cenrtrales. El gasto en protección social ha aumentado " suavemente" entre 1985 y 1991 "pero no especialmente en 1990 y 1991 ", señalan fuentes de CC OO. En 1985 el Estado aportó a la financiación de la Seguridad Social 752.000 millones de pesetas y en 1991 dos billones, según datos facilitados por este sindicato. En siete años presupuestarios, el gasto de la Seguridad Social en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de un 12,70% en 1985 aun 13, 1% del presupuesto inicial de 1991. En total, 40 décimas en siete años.

Más información
Borrell, de recortador a recortado

Estas fuentes explican que el presupuesto de Sanidad "siempre se dispara entre un 12 y un l3%" porque "se presupuesta por debajo de lo necesario de forma consciente". Sanidad se va a gastar en 1991 200.000 millones de pesetas más de lo previsto. En 1990 se disparó en 180.000 millones, según las mismas fuentes.

El argumento del ministro de Economía es que hay que reducir otros gastos "porque las prestaciones sociales no contributivas y la cobertura por desempleo se están disparando". CC OO responde que la ley de pensiones no contributivas "va a suponer un gasto menor del previsto" y apoyan esta tesis señalando que la ley habla de llegar a 700.000 personas, de las que 150.000 serían nuevas altas y "estamos en el mes de julio y sólo se están pagando 1.244".

Según las prioridades del Gobierno los gastos sociales son prácticamente intocables. Pero en lo que a pensiones contributivas se refiere su crecimiento cada vez es menor. En 1985 el número de pensiones creció un 4/o y en 1991 un 2,3%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_