_
_
_
_

Una década para la reforma

El reto del desarrollo es doble para los países del Este europeo. No sólo tienen que coger el carro del crecimiento económico, sino que, además, han de transformar sus economías desde una planificación más o menos eficaz hasta el sistema de mercado.

El Banco Mundial ha elaborado una propuesta para la transición desde la planificación hasta el mercado con una década como horizonte temporal y cuatro áreas de atención prioritaria: la política económica, la actuación en los mercados, la estructura de la propiedad, y los cambios legales y de Gobierno.

Un programa de ajuste y estabilización, seguido por una política de estabilidad macroeconómica, es la primera recomendación. La actuación en los mercados pasa por liberalizar los precios, facilitar el comercio internacional, privatizar los monopolios de distribución, liberalizar el mercado de trabajo y reestructurar, liberalizar y privatizar los mercados financieros.

Más información
El Banco Mundial recomienda a los países en desarrollo que faciliten el sistema de libre mercado

La estructura de la propiedad, mientras, debería garantizar el desarrollo y la privatización de las pequeñas empresas, así como la reestructuración y privatización de las grandes.

Los Gobiernos, por último, deberían modificar los impuestos y las leyes que garantizan los derechos de propiedad, reformar la Administración e institucionalizar un sistema de seguridad social que funcione.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_