_
_
_
_

La UGT reta al Gobierno por la privatización de la sanidad pública

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha anunciado, tras la creación sin conocimiento de los sindicatos de la primera mutua patronal pública, Muprespa, su oposición frontal a cualquier medida que suponga privatización de la asistencia sanitaria pública. Muprespa, que agrupa a 220.000 trabajadores de empresas públicas y cuenta con un volumen de primas de 14.000 millones, puede significar el inicio de la privatización. Apolinar Rodríguez, secretario de acción sindical de UGT, considera que se está ante 1a batalla más dura de la democracia" y amenaza con una huelga general.Rodríguez añadió ayer que "no se Firmará el acuerdo sobre política de rentas si previamente el Gobierno no garantiza la universalidad y gratuidad de las prestaciones de la Seguridad Social". Rodríguez asegura que la negativa a firmar el pacto de competitividad se debe a que no pueden, mostrarse de acuerdo con el Gobierno y días después convocar una huelga general contra la privatización.

"El Gobierno puede intentar el más gravísimo de cuantos retrocesos sociales ha ensayado", dijo Rodríguez, al tiempo que denunció que el debate sobre la sanidad está "trucado".

La creación de Muprespa y el malestar de los sindicatos coinciden con las fechas en las que está previsto que se conozca el informe de la comisión Abril, que diseña una reforma de la sanidad española. Ningún miembro de UGT, según Rodríguez, negociará en los convenios colectivos medidas que supongan el desvío a las mutuas patronales de la asistencia que está fuera de su competencia, como se puede desprender de algunas de las medidas anunciadas por el ministro de Sanidad, Julián García Valverde. Sanidad negó ayer la existencia de "proyecto privatizador alguno del sistema nacional de salud".

Página 28

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_