_
_
_
_
Entrevista:

"Canarias, una oferta útil para el plan de paz del Sáhara"

ENVIADA ESPECIALPregunta. ¿Cuáles son los escollos que quedan aún en el proceso de paz para el Sáhara?

Respuesta. Lo primero que debemos hacer ahora, que no es lo más fácil, es determinar quién será habilitado para votar. La base de esta lista es el censo español de 1974. Hay una comisión de identificación que, con la ayuda de las dos partes implicadas y la de los jefes de tribu, debe revisar esa lista.A partir de ahí, mencionaría como puntos importantes la reducción de las tropas marroquíes acordada, más el acantonamiento y vigilancia, por parte de la ONU, de las tropas de las dos partes. En tercer lugar, nuestra gente realizará la identificación de los que tienen derecho a votar en todos aquellos lugares donde se encuentre un saharaui, especialmente en los campos de refugiados del Frente Polisario, en Tinduf. El ACNUR (Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados) tendrá la misión de verificar que los identificados quieren volver a su tierra a ejercer su derecho al voto.

El ACNUR se encargará de la repatriación y organización de los centros de acogida, pues habrá que ocuparse de aquellos saharauis que regresen a los territorios ahora bajo control de Marruecos. Luego seguirá el intercambio de prisioneros y la amnistía para poner en libertad a los detenidos de ambos lados. Y, finalmente, debemos organizar el referéndum para la segunda mitad del próximo mes de enero.

P. El Gobierno canario recientemente ofreció las islas Canarias como base para preparar el referéndum. ¿Han considerado la oferta?

R. He tenido conocimiento de este gesto español, al que doy la bienvenida. Creo que constituye una propuesta absolutamente deseable y útil porque tendremos nuestro cuartel general en El Aaiún y, por tanto, estaremos allí. Pero, por el momento, se trata de un territorio controlado por Marruecos. Puedo imaginarme muy bien que necesitaríamos un tercer punto. Por eso creo que se trata de una iniciativa muy constructiva que podría ayudamos mucho.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Unidad médica

P. ¿En qué aspectos les sería útil operar en las Canarias?R. Hay un montón de posibilidades. Por ejemplo,. nosotros tendremos una unidad médica sobre el terreno para efectivos de la ONU, además de los hospitales de los territorios ahora controlados por Marruecos para la población local. Pero hay que prever la posibilidad de tener que recurrir a una asistencia más especializada en otro lugar. Del lado de Marruecos se puede ir a Agadir o Casablanca. Pero, para los que vienen de los campamentos hay que prever algo más. Es ahí donde un acuerdo con las islas Canarias nos sería muy útil, pues, por razones que no voy a elaborar aquí, no todo el mundo querrá ir a Agadir.

Además, de vez en cuando podríamos celebrar allí reuniones con gente que, por una razón u otra, no quiera encontrarse conmigo en los territorios.

P. ¿Ha mantenido ya algún contacto sobre este tema con el Gobierno central español?

R. No, todavía no. Tuve un primer contacto sobre este tema con la representación española ante la ONU. Ahora tengo previsto encontrarme, en julio, en Nueva York, con el embajador español, y estoy estudiando la posibilidad de realizar una visita a Madrid en el mes de agosto, si los españoles lo consideran una buena idea. No quiero imponerme, aunque considero que sería un encuentro útil.

P. ¿Qué opina de la actuación española de cara al proceso del Sáhara y de su decisión de no tomar parte en el despliegue de cascos azules de la ONU?

R. Creo que hasta ahora los españoles han sido muy correctos y constructivos. Sobre la participación española en los cascos azules sólo puedo decir que jamás he tenido propuestas en este sentido, ni positivas, ni negativas. De todas formas, ayudar no quiere decir forzosamente estar presentes. Y creo que todos los gestos que los españoles han anunciado son muy apreciados: las islas Canarias, expertos como el coronel Cuevas -que va a desempeñar una labor clave en relación con el censo-, la contribución material a la repatriación de los refugiados...

Votar sin trabas

P. Hay quien considera que los 300 policías de la ONU no bastarán para neutralizar las posibles presiones marroquíes...R. Es comprensible que haya dudas y temores. Pero puedo decir que la ONU se ha comprometido a salvaguardar su seguridad y que voten sin trabas administrativas o militares. En mi opinión, no es el número lo que cuenta sino la actitud: si los marroquíes están preparados a jugar limpiamente, a ser correctos -y no tengo ninguna duda de qué es lo que tienen intención de hacer-, la policía de la ONU, a la que hay que añadir los efectivos militares, podrá muy bien garantizar la seguridad de la población. En caso de que Marruecos no quisiera jugar bien, los policías nunca serían suficientes.

P. ¿Qué capacidad de intervención tendrían los cascos azules en caso de incidentes?

R. Está absolutamente claro que la ONU estará allí para vigilar y asegurarse que todo se desarrolla en la mejor de las condiciones. Pero la misión de la ONU, más que militar y policial, es de presencia psicológica. Sus efectivos no estarán allí para disparar, sino para avisar antes de que se produzca el incidente.

P. ¿Qué impresión le produjo el primer encuentro de notables saharauis de las dos zonas a un lado y otro de los muros marroquíes el pasado año?

R. Lo que cuenta para mí es el pueblo saharaui, y creo que nadie que haya pasado por Tinduf y haya visto las condiciones en que los saharauis viven allí desde hace 17 años, lejos de su patria, con niños que no han visto jamás otra cosa que estos campos de refugiados... Para mí es absolutamente prioritario ayudar a este pueblo. Y estoy muy Impresionado por el encuentro de los notables en Ginebra.

Es absolutamente normal que al principio haya habido temores, reticencias y problemas. Pero ver cómo al tercer día tomaban el té juntos, charlaban e intercambiaban opiniones, fue un acontecimiento extraordinario. Para mí, lo importante fue cómo se han reencontrado los dos lados: fue ahí donde me di cuenta de que estamos en el buen camino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_