_
_
_
_
BARÓMETRO ESTACIONAL DE 'EL PAÍS'

El PSOE pierde apoyo, según la mayoría de los ciudadanos

Dos de cada tres españoles piensan que los socialistas fueron los ganadores de las elecciones municipales y autonómicas

La mayoría de los españoles estima que el PSOE ha perdido fuerza electoral, mientras que su principal rival a nivel nacional, el Partido Popular (PP), la ha ganado tras los comicios del pasado 26 de mayo, según se desprende de la encuesta de Demoscopia para EL PAIS. Al mismo tiempo, el PSOE es percibido masivamente como el partido ganador de las elecciones autonómicas y municipales.Prácticamente dos de cada tres españoles (el 63%) piensan que el ganador global de las elecciones municipales y autonómicas fue el partido socialista. Esta conclusión es especialmente frecuente entre quienes votaron en dicha ocasión al PSOE (84%), y más reducida, pero siempre dominante, entre quienes votaron a Izquierda Unida (62%), al CDS (63%) y a CIU (59%). Tan sólo entre quienes votaron al PP las opciones se dividen por mitades: para un 43% el vencedor global en dichos comicios fue el PSOE; pero para un 42% el vencedor fue el Partido Popular.

Más información
Deterioro de la coyuntura política
Mejora la opinión sobre la economía
La mitad de la población considera las elecciones pasadas como 'primarias'
La irritación determinó la abstención
Ficha técnica

La distribución general del voto en estas pasadas elecciones no ha supuesto un vuelco espectacular respecto a la situación existente desde las últimas legislativas, salvo el caso del Centro Democrático y Social. Pero la pérdida por el PSOE de algunas alcaldías emblemáticas (por ejemplo, Madrid, Sevilla, Valencia), junto con la consolidación del Partido Popular con mayoría absoluta en otros lugares (por ejemplo, Madrid, Castilla y León, Baleares) parece haber propiciado una generalizada percepción de deterioro y de mejora de los segundos muy superior, sin duda, a las pérdidas y ganancias efectivas de cada uno.

El 41% de los españoles cree que, pese a haber ganado globalmente, el PSOE ha experimentado un descenso en estas elecciones; un 31% considera que se ha quedado igual que estaba y sólo un 17% (porcentaje que sube hasta un 31% entre los votantes socialistas) considera, en cambio, que ha subido. En el caso del Partido Popular el 55% de la ciudadanía cree que en estas elecciones ha subido, idea dominante no sólo entre los votantes populares, sino incluso entre los socialistas, así como entre los de Izquierda Unida y el CDS. El 47% de los españoles considera que también IU ha experimentado una subida, mientras que un masivo 74% estima que el CDS ha bajado.

Razones

Las razones que se apuntan para este percibido descenso electoral del PSOE son, fundamentalmente, la existencia entre los votantes dé un desengaño con los socialistas (razón que apunta el 13% de todos los entrevistados); que "lo están haciendo mal" (10%); 1a corrupción, los escándalos" (8%); el "desgaste de gobernar" (8%), y el caso Juan Guerra (6%).Es de señalar que entre los votantes socialistas el caso Juan Guerra y la existencia de un desengaño son los dos motivos más mencionados para explicar el percibido descenso electoral del PSOE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto al percibido ascenso del Partido Popular, las principales razones aducidas son el hundimiento del CDS (respuesta que da el 16% de todos los entrevistados); el que "la gente está harta del PSOE" (razón mencionada por el 14%); la persona de Aznar" (7%); la "nueva imagen más de centro" (5%); la "incorporación de nuevos votantes" (5%); la "incorporación de políticos más jóvenes" (5%), y el haber realizado "una buena campaña" (5%).

La subida de Izquierda Unida es relacionada fundamentalmente con que haya "mucha gente descontenta o desengañada con el PSOE" (22% de todos los entrevistados opinan así); con la "personalidad de Anguita" (9%) y con que IU sea "el partido más honesto de la izquierda" (6%) y el "más coherente con sus ideas" (4%), así como a que haya hecho "una buena campaña" (4%).Finalmente por lo que respecta al Centro Democrático y Social, las razones principales señaladas por el conjunto de los entrevistados para explicar su descenso electoral son que "es un partido sin rumbo ni ideas claras" (razón ésta mencionada ni más mi menos que por un 30%) que " Suárez no se define" (16%) que "Suárez ha dejado de tener atractivo" (10%); "por haber hecho pactos con la derecha" (8%); "por haber hecho pactos con la izquierda" (6%) y porque "votar a un partido pequeño no resulta útil" (6%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_