_
_
_
_
LA FINANCIACIÓN DEL P.S.O.E.

Lluvia de documentos, torrente de dudas

El PSOE complica más el caso al reconocer que Distribuidora 2.020 pagaba sus alquileres

La documentación aportada por el PSOE para esclarecer su financiación refleja que, de marzo a noviembre de 1989, Distribuidora Exprés 2.020 -empresa de su ex coordinadora de finanzas Aida Álvarez- abonó 36 millones de alquiler al propietario de su sede electoral de la madrileña calle de Gobelas, 33. El máximo donativo anual permitido a un partido es de 10 millones. EL PAÍS recabó ayer, sin éxito, del PSOE documentos que prueben su versión de que abonó a su vez tales cantidades a Distribuidora Exprés 2.020.

El PSOE salía al paso anteayer, con un comunicado y copias de facturas diversas, de la supuesta financiación encubierta del partido a través de las Firmas Filesa, SA, y Time Export, SA. El documento dista de esclarecer las acusaciones formuladas.1. Ninguna relación. "El PSOE no tiene relación alguna con las actividades mercantiles de Filesa ni de Time Export". Según eso, que los mayores pagos -533 millones- de estas empresas en 1989 recayesen en las cuatro firmas que más servicios prestaron al PSOE en las campañas de ese año sería mera coincidencia. El PSOE, por ende, tampoco entra a explicar por qué las mayores firmas del país -BBV, FOCSA, CEPSA, etcétera- pagaban estudios por más de 800 millones a unas empresas de media docena de empleados.

2. Tribunal de Cuentas. "Todas las empresas que facturaron al PSOE gastos por importe superior al millón de pesetas relativos a campañas informaron al Tribunal de Cuentas". El tribunal cita 169 proveedores del PSOE en 1989 que incumplieron tal deber.

3. Vídeo de Mabuse. El PSOE tacha de "absolutamente incierto que la factura de Mabuse, SA, por importe de 13.404.023 pesetas, con referencia al vídeo Momentos, sea un gasto del PSOE". Ciertamente, según la documentación y versión de Carlos van Schouwen, ex contable de Filesa y Time Export, no fue un gasto del PSOE, sino de Time Export. La duda subsiste en si los vídeos o servicios relacionados con ellos que abonaron -el gasto- Filesa o Time Export sirvieron al PSOE en sus campañas de 1989. El PSOE no aporta facturas de los servicios que le prestaron Hauser y Menet, El Viso ni Producciones Dobbs. Sólo refleja el valor facturado (salvo Dobbs, que no cita).

4. Alquiler de Gobelas, 33. "Los recibos que han aparecido en algún medio de comunicación a nombre de Filesa han sido manipulados. El PSOE ha solicitado y obtenido del propietario del inmueble copia de la totalidad de los recibos abonados, estando los mismos a nombre de Distribuidora 2.020, SA, empresa con la que el partido contrató el alquiler de los citados locales, llave en mano -es decir, como oficina completamente equipada-, en función de lo cual le fueron abonados los alquileres de todos los meses. Con posterioridad, en noviembre de 1989, el partido, por entender que el citado local debía ser mantenido con carácter permanente, suscribió directamente con la propiedad del mismo un contrato de arrendamiento, por lo que, a partir de este momento, los recibos de alquiler se extendieron con cargo al PSOE".

Sorprendentemente, el ex contable de Filesa y Time Export, firmas radicadas en Barcelona y sin vínculo alguno con el PSOE, según la versión del partido, presenta dos recibos del alquiler de Gobelas, 33, que, manipulados o inventados, tienen milimétricas coincidencias con los documentos difícilmente accesibles que exhibe el partido: idénticos números, formato, sello del propietario -Seinlosa, que aparece en distinta posición en unos y otros-, cantidad de renta, IVA y comunidad. Incluso la entidad pagadora y el NIF coincidirían, dado que en los originales que guarda Van Schouwen se observa al trasluz que bajo Filesa y su NIF aparecen tapados por tipex los de Distribuidora Exprés 2.020 y su NIF, como ya informó este diario. Según Carlos van Schouwen, se intentó ocultar que la empresa de Aida Álvarez, ya relacionada en prensa con negocios polémicos, había pagado el alquiler de dicha sede, y para ello se modificó el recibo para extenderlo a Filesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La documentación ya aportada por el PSOE sólo demuestra que, con posterioridad a noviembre de 1989, este partido pagó directamente el alquiler al propietario. EL PAÍS solicitó ayer, sin éxito, documentos al PSOE que prueben su versión de que con anterioridad también los abonó el partido. Según las facturas ya entregadas por el PSOE, entre marzo y noviembre de 1989, Distribuidora Exprés 2.020 pagó los 36.341.843 pesetas del alquiler de Gobelas, 33, a Seinlosa. Esta cifra, de no haber sido abonada posteriormente por el PSOE, supera el tope de donativo privado anual que admite la Ley de Financiación de los Partidos (10 millones por año), con independencia de si lo registró o no. El PSOE niega que haya existido un contrato de traspaso del alquiler entre Distribuidora Exprés 2.020 y el partido. Van Schouwen aporta copias, cuyos originales asegura guardar, de la factura de traspaso de este local, en agosto de 1989, de Distribuidora Exprés 2.020 a Filesa por más de 70 millones.

S. Galeote y el hotel. El PSOE niega que Filesa, SA, en contra del fax aportado por Van Schouwen, reservase habitación en el hotel Princesa Sofía de Barcelona el 23 de enero de 1990 para Guillermo Galeote, responsable financiero socialista. El hotel sólo comunica que "no consta factura alguna a nombre de Galeote" y que no guarda las reservas de seis meses atrás.

6. Viajes Ceres. "EL PSOE es totalmente ajeno a las actividades de Viajes Ceres, empresa de la que nunca ha recibido ningún tipo de aportación". Esto será cierto en tanto que Filesa, accionista de Ceres, no haya sufragado los gastos electorales citados.

Van Schouwen se muestra deseoso de que un -juez serio- le llame para aportar los originales de los recibos y de la contabilidad de Filesa que hoy guarda a buen recaudo. "Estoy deseando que se comparen mis recibos con los suyos para ver cuáles son los falsos. En los míos aparece la firma del propietario de Seinlosa. ¿Me lo he inventado también? Que el PSOE exponga sus libros de contabilidad y sus movimientos de cuentas. Yo puedo demostrar con qué talones del Banco Atlántico se pagaron tales recibos. Que la autoridad judicial rastree esos talones y se aclarará todo". EL PAÍS publicó días atrás la página del Libro auxiliar de bancos de Filesa que registra esos talones y los recibos de alquiler pagados con ellos.

Según fuentes de la investigación, existen diversas vías para discriminar el recibo falso del verdadero: todos los recibos reflejan el pago del IVA, por lo que Hacienda resulta esencial para esclarecer qué entidad abonó este impuesto, ya que no parece posible ni que Hacienda lo haya cobrado dos veces ni que Seinlosa haya admitido fiscalmente dos ingresos por un mismo bien; todos los recibos llevan una supuesta firma del propietario, por lo que un peritaje caligráfico determinaría la autenticidad de cada una, y, finalmente, existen medios técnicos para conocer la fecha de elaboración de un documento, lo que evidenciaría si alguno de ellos no corresponde al momento en que debieron ser impresos, sellados y firmados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_